martes, 3 de agosto de 2010

La clase: Entre muros


Una interesante película francesa ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
La trama se sucede en una escuela de un barrio marginal en la Francia contemporánea, donde un profesor de lengua y literatura, acompañado de sus colegas, inician un nuevo año escolar.
Los alumnos que componen la clase de dicho profesor es reflejo de la globalización que vive el mundo. Hay alumnos de distintas nacionalidades, color, credos, formas de pensar y ver el mundo.
Las clases empiezan y nuestro profesor principia entusiasmado, pero pronto choca con la realidad: los alumnos le son indiferente y hasta groseros. Incluso, llega a preguntarse el porqué de su elección como profesor.
Este desconcierto genera un cambio de actitud, hasta chocarse con un estudiante malí quien le hará imposible seguir las clases con normalidad. Estos personaje ocasiona una disputa y el profesor, después de haber reflexionado, decide expulsarlo.
El año acaba y se da cuenta que este problema le trajo un cambio de actitud, así que esperará hasta el otro año, una nueva oportunidad.
En este film europeo, no solo se aprecia las dificultades de un profesor en el aula, sino también, la influencia de la sociedad en las familias, de donde los alumnos salen primero; la inclusión social, ya que en ese salón hay diferentes lenguas que, al no poder ser comprendidas a cabalidad, generan conflictos, pero por otro lado, son aceptadas socialmente en el marco de nuevas necesidades de una sociedad globalizada.

Resumen del segundo capítulo del libro La pedagogía del oprimido

La realidad educativa hace que este proceso sea el de narrar, hacer ver a la realidad de una manera estática, llenando a los alumnos con narraciones huecas. Esto se evidencia en la memorística mecánica que se imprime en las respuestas, no percibiendo el proceso de transformación.
Entonces los educandos se vuelven depósitos intelectuales de los profesores; piensan que su ignorancia es la razón de existir de sus profesores, y no son conscientes que ellos educan a los educadores. Los profesores son los todopoderosos en nuestra realidad, quienes deciden el conocimiento del alumno.
¿Y quienes dirigen este sistema? Los opresores, quienes transforman, en el oprimido, su mentalidad, más no su realidad.
Y si alguien piensa auténticamente, esto es considerado peligroso para los opresores, quienes no descansarán hasta haber acabado con este, generando un tabú en el pensamiento.
Esta prohibición no solo es a nivel ideológico, sino que se enseña en los colegios, universidades, institutos, donde los profesores establecen que enseñar y que no, perdiendo así el alumno su libertad en el aprendizaje. Como resultado, los hombres son simples objetos, sin consciencia ni crítica, que genera una sociedad oprimida.
En esta sociedad prohibitiva, los oprimidos se levantan indirectamente cuando surge algún líder, pero la mayoría de veces, estos líderes degeneraron en caudillismo y terminaron decepcionando a quienes los apoyaron.
En una sociedad libre, en la que las ideas no sean proscritas, el educador y educando intercambian roles, es decir, el educador es educado y los educandos educan. Una educación como práctica de libertad niega al hombre individualista y exalta al hombre comunicativo, reflexivo y crítico.

Resumen del primer capítulo del libro La pedagogía del oprimido

El ser humano se preocupa en cada nuevo momento de su educación, creándose un conflicto que logrando resolver, se pone nuevamente en cuestión, haciendo que este avance dialécticamente.
Tanto los términos de humanización y deshumanización son usados tácitamente, haciendo que se identifique a los “deshumanizadores” como los vencedores y dominadores, es decir, los que oprimen; mientras, los humanos son quienes desean liberarse de esta dominación y opresión.
Entonces esta tarea de los oprimidos tiene que no solo liberarlos, sino liberar a los opresores, y quien mejor que los oprimidos para elaborar un sistema de oprimidos y no de opresores.
Este sistema consiste en reconocerse como oprimido, no pelear instantáneamente por su liberación, sino creando consciencia a los demás hombres y evitar convertirse en opresores, porque es sabido que el poder corrompe.
El modo en que se deberían manejar los oprimidos queda anulado por hacer uso constante de otro modo, ajeno al de ellos: el del opresor. Este se irá gastando y se conseguirá la libertad, una libertad que se consigue con lucha y sacrificio, pero esta exige una búsqueda permanente. Por ello, esta búsqueda debe ser realizada por personas responsables, que tomarán conciencia y razón de una manera crítica, iniciando un proceso de transformación.
Las personas sin libertad se sienten incompletas, vacías, sin realización, por ello, buscan ser más. Dilema que se enfrenta en todo momento el oprimido. Su pedagogía debe resolverlo. Y no una idealista solamente, sino una que sea consecuente de la realidad concreta; esto no se da por simple causalidad, como ya se dijo, se da por la transformación del hombre en su entrono, no al revés, por medio de la praxis.
La realidad que estamos viviendo es absorbente, es decir, atrapa a las mentes conscientes en un mundo donde la inconsciencia campea. Se señala que la racionalización, al no negar el hecho, deforma la realidad y quita el objetivismo, haciendo que la dialéctica no funcione.
Pero si a las masas se les enseña su camino y dirección entonces estas se insertan en el mundo crítico, como lo señala György Lukács. Por ello, al opresor le interesa mantener a estas masas en la ignorancia, mostrando una falsa generosidad que es, indirectamente, violenta. Lo que es peor es que esta deshumanización se hereda de generación en generación. Y aún así se autodenominan humanos.
Por ello, los oprimidos son resultados de la violencia, y ellos reconocen a los que son violentos. Y si intentasen liberarse de ellos, se les denominan “violentos”, “irracionales”, “salvajes”, “nativos”, etc.
Si se aplica lo dicho por Lukács, entonces se llegaría a aplicar la pedagogía del oprimido y al triunfar, se convertiría en pedagogía de los hombres.

Comentario del Duodécimo capítulo del libro La educación digital

Hoy en día, los centros educativos y universidades incluyen a alumnos con habilidades especiales en las clases, haciéndoles partícipes de la enseñanza. ¿Esto se logrará en la educación futurista?
En este último capítulo se dice que la educación digitalizada hará que las personas discapacitadas se incluyan aún más en las clases; la tecnología les dará las herramientas necesarias para ello. Se menciona que la tecnología creará las llamadas “prótesis tecnológicas”, que los invidentes, sordos, discapacitados, etc., usarán y la diferencia para con otro estudiante promedio no se notará.
Se habla mucho de esto y hoy en día hay proyectos reales, que hacen dar esperanzas a quienes necesitan de verdad.

Comentario del undécimo capítulo del libro La educación digital

Abriendo el undécimo capítulo de este libro se trata de aclarar la posición de los autores frente a la comunicación virtual como necesaria y complementaria. Este tipo de socialización no se compara, obviamente, con una conversación cara a cara, pero se pide un entendimiento crítico.
Esta nueva forma de enlace podría servir mucho a la educación. Actualmente se trabaja mucho con la educación presencial, que en nuestra realidad es llamada “la mejor”. Pero qué hay de aquellas personas que no pueden asistir a estas clases, como por ejemplo, los niños en la serranía peruana que necesitan 1 día de caminata para llegar a sus escuelas.
El texto juzga acertadamente esa visión que tenemos de la educación a distancia, que es considerada de segunda clase o de aquellas personas que no desean superarse. Entonces se resalta el valor estático-señala el texto-que le hemos dado a la educación. Tenemos en la cabeza la idea de una enseñanza con un profesor al frente. Si no es así, entonces no, no sirve.
A continuación se continúa que en los actuales usos multimedia dados en la educación, se forma una cadena repetitiva de datos, informes, imágenes, etc., que ya están en los libros dados a los alumnos. No hay un verdadero cambio o innovación en este aspecto. Menudo problema.
Luego se llega al problema que a mi parecer es el primero en resolver: el abaratamiento de los costos de comunicación. Hoy en día es altamente caro tener una videoconferencia o video llamada; si esto no se resuelve primero, entonces no hay avances. Si ahora le sumamos la falta de equipamiento en las zonas alejadas de las principales ciudades, entonces no hay un verdadero interés en el progreso educativo.
Durante el desarrollo tecnológico se ha dicho que la educación apenas ha tomado algunos avances. En el capítulo se establecen 3 fases:

Educación impresa: En la que se intercambiaban documentos y archivos.

Educación visual: El uso de la TV, abierta y por cable, para la difusión de documentales y programas educativos.

Educación digital: Se apela a la multimedia utilizando el internet y la intranet. Aquí se puede enviar tanto archivos como videos.

En las escuelas de educación básica y las universidades se utilizan asiduamente estos recursos.
En este libro se inclina más por la educación digital, porque es esta la que reúne los requisitos de enseñar con rapidez y concreción, que es lo que pide este mundo globalizado. Además, enfatiza que los resultados son óptimos, haciendo que los profesores estén más cerca del alumno. Se cuestiona la educación presencial porque no es presencial, no hay comunicación efectiva, en el campo pedagógico, entre alumno y profesor, ya que el último deja tareas en la casa, copias, investigaciones, etc., que pasadas al papel se perderían y dejarían un vacío intelectual.
Se propone que en el campo digital toda esta información será guardada y perdurará por largo tiempo, haciendo que sea consultable en todo m omento. ¿No tendrá límites?
Además se menciona a la videoconferencia como un recurso apropiado para dictar clases a distancia, marcando un nuevo comienzo en la educación, que luego de la dictada presencialmente, pasará a ser dual, es decir, acompañado de tecnología, en las que ambas se complementarán y gradualmente se optará por la educación digital. Esto parece sacado de una novela futurista, pero el vertiginoso avance y la globalización acercan cada vez más este cambio.
Pero este cambio traería consigo una cantidad de espacios, que de ser aprovechados por la enseñanza digital, irradiaría los conocimientos a todos los niveles y personas que deseen educación. Esto generaría un cambio en la forma de calificación y aprendizaje.

Comentario del décimo capítulo del libro La educación digital

En el avance veloz de la tecnología nos trae materiales y herramientas diversas. En el décimo capítulo se tratará de estas mejoras. Aquí una lista de las herramientas futuras:

EL PROCESADOR DE TEXTO: Hoy en día se usa mucho el procesador de texto de las computadoras y nos servimos de su rapidez y eficacia, pero no todos saben utilizarla. Se menciona que los niños escribirán con el teclado en vez de lápiz y papel; entonces, mejor ayudémonos de ellos para canalizar la enseñanza de escribir. Bonita solución.
Otra ventaja es el uso dinámico de estos procesadores, que ayudan a modificar, sumar, quitar, ampliar un texto de manera inmediata, haciendo ampliar nuestro campo de lectura.

LA TECNOLOGÍA PORTÁTIL: Cuando los alumnos salen a las pruebas de campo a recoger datos, estadísticas, medidas, etc., estas perderían exactitud y confiabilidad al llegar al centro a procesarlos. Por ello, la tecnología ha creada las computadoras portátiles y el celular, que con un buen uso se convertirían en herramientas educativas estupendas.

PROCESADORES GRÁFICOS: El texto nos señala su importancia en la creación, utilizando la imaginación y recurriendo a la exploración, de diversos paisajes. Además tiene como ventaja su plasticidad.

EL MODEM: Este pequeño aparato es el encargado de conectar las computadoras con el océano informático llamado internet. Está sujeto a modificaciones y mejoras.

EL CORREO ELECTRÓNICO: Es el medio de comunicación en aumento de la última década. Ahora está siendo utilizado ya no solo para texto, sino también imágenes, videos, multimedia y todo ello con su facilidad y rapidez.

EL INTERNET: Esta herramienta es una gran fuente de conocimientos, que solo será útil a la educación si es manejada adecuadamente.

Como vemos, estos materiales de uso consuetudinario son vehículo para llegar a optimizar la educación de los alumnos y maestros. Pero a pesar de esto, las escuelas tradicionales se resisten a abandonar lo antiguo y se encierran en un caparazón cuyas consecuencias son irreversibles.
Felizmente existen escuelas con otra mentalidad, lo malo es que son pocas. Este texto remarca dejar lo antiguo y ver que esta es otra realidad. Si la educación quiere evolucionar, que se adapte al contexto y no al revés.

Comentario del noveno capítulo del libro La educación digital

Si en medio de la revolución digital, se estableciera al hogar como una escuela, esta sería tomada de una manera normal. En el presente capítulo, el noveno, se hablará acerca de esto.
Basado en las estadísticas que indican la mayor presencia de computadoras en el hogar, esta sería realidad. Si le añadimos lo puesto en comentarios anteriores, eso de crear un red entre alumnos y docentes, es algo real, pero obviamente, esto trae opiniones a favor y otras en contra.
A favor sería una reestructuración del plan de enseñanza del profesor, haciendo que busque nuevos métodos de llegada al alumno, con el soporte de la tecnología.
En contra está lo más temido, lo que pasó con los celulares o la televisión. Estos objetos en sus comienzos eran vistos como algo útil, que servían a la familia y eran usados en ocasiones especiales. Ahora son utilizados con un fin placentero o de diversión. La computadora podría tener el mismo fin, a menos que se sepa utilizar correctamente, y para llegar a este caso, hace falta capacitación, tanto en el docente como en el alumno.
El texto tiene razón en señalar la frustración del padre al ver que el fruto de su esfuerzo, la computadora, sea usada con fines recreativos. Pero tampoco hay que generalizar, puesto que hay juegos interactivos que motivan la curiosidad o la perseverancia. No se trata de defender esto, sino simplemente señalar que esto se debe al consumismo, en el cual tarde o temprano se apodera de las mentes más jóvenes. Hace falta una buena preparación en los tutores.
Otro problema es la falta de espacio para usar los juegos interactivos, no solo virtuales, sino también físicos, como un robot o figuras a escala.
Por último, se recalca la importancia de la comunicación, apoyada por el internet, porque es esta quien abre la mayor cantidad de fuentes y enlaza más rápidamente. Esto estaría bien en las principales ciudades, pero ¿Qué hay de los sitios alejados? Hay mucho que pensar.