"...Si se resucitase un médico del siglo XIX, se sentiría perdido; pero si se resucitase a un profesor de este mismo siglo, todavía podría dar una clase.."
martes, 3 de agosto de 2010
La clase: Entre muros
Una interesante película francesa ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
La trama se sucede en una escuela de un barrio marginal en la Francia contemporánea, donde un profesor de lengua y literatura, acompañado de sus colegas, inician un nuevo año escolar.
Los alumnos que componen la clase de dicho profesor es reflejo de la globalización que vive el mundo. Hay alumnos de distintas nacionalidades, color, credos, formas de pensar y ver el mundo.
Las clases empiezan y nuestro profesor principia entusiasmado, pero pronto choca con la realidad: los alumnos le son indiferente y hasta groseros. Incluso, llega a preguntarse el porqué de su elección como profesor.
Este desconcierto genera un cambio de actitud, hasta chocarse con un estudiante malí quien le hará imposible seguir las clases con normalidad. Estos personaje ocasiona una disputa y el profesor, después de haber reflexionado, decide expulsarlo.
El año acaba y se da cuenta que este problema le trajo un cambio de actitud, así que esperará hasta el otro año, una nueva oportunidad.
En este film europeo, no solo se aprecia las dificultades de un profesor en el aula, sino también, la influencia de la sociedad en las familias, de donde los alumnos salen primero; la inclusión social, ya que en ese salón hay diferentes lenguas que, al no poder ser comprendidas a cabalidad, generan conflictos, pero por otro lado, son aceptadas socialmente en el marco de nuevas necesidades de una sociedad globalizada.
Resumen del segundo capítulo del libro La pedagogía del oprimido
La realidad educativa hace que este proceso sea el de narrar, hacer ver a la realidad de una manera estática, llenando a los alumnos con narraciones huecas. Esto se evidencia en la memorística mecánica que se imprime en las respuestas, no percibiendo el proceso de transformación.
Entonces los educandos se vuelven depósitos intelectuales de los profesores; piensan que su ignorancia es la razón de existir de sus profesores, y no son conscientes que ellos educan a los educadores. Los profesores son los todopoderosos en nuestra realidad, quienes deciden el conocimiento del alumno.
¿Y quienes dirigen este sistema? Los opresores, quienes transforman, en el oprimido, su mentalidad, más no su realidad.
Y si alguien piensa auténticamente, esto es considerado peligroso para los opresores, quienes no descansarán hasta haber acabado con este, generando un tabú en el pensamiento.
Esta prohibición no solo es a nivel ideológico, sino que se enseña en los colegios, universidades, institutos, donde los profesores establecen que enseñar y que no, perdiendo así el alumno su libertad en el aprendizaje. Como resultado, los hombres son simples objetos, sin consciencia ni crítica, que genera una sociedad oprimida.
En esta sociedad prohibitiva, los oprimidos se levantan indirectamente cuando surge algún líder, pero la mayoría de veces, estos líderes degeneraron en caudillismo y terminaron decepcionando a quienes los apoyaron.
En una sociedad libre, en la que las ideas no sean proscritas, el educador y educando intercambian roles, es decir, el educador es educado y los educandos educan. Una educación como práctica de libertad niega al hombre individualista y exalta al hombre comunicativo, reflexivo y crítico.
Entonces los educandos se vuelven depósitos intelectuales de los profesores; piensan que su ignorancia es la razón de existir de sus profesores, y no son conscientes que ellos educan a los educadores. Los profesores son los todopoderosos en nuestra realidad, quienes deciden el conocimiento del alumno.
¿Y quienes dirigen este sistema? Los opresores, quienes transforman, en el oprimido, su mentalidad, más no su realidad.
Y si alguien piensa auténticamente, esto es considerado peligroso para los opresores, quienes no descansarán hasta haber acabado con este, generando un tabú en el pensamiento.
Esta prohibición no solo es a nivel ideológico, sino que se enseña en los colegios, universidades, institutos, donde los profesores establecen que enseñar y que no, perdiendo así el alumno su libertad en el aprendizaje. Como resultado, los hombres son simples objetos, sin consciencia ni crítica, que genera una sociedad oprimida.
En esta sociedad prohibitiva, los oprimidos se levantan indirectamente cuando surge algún líder, pero la mayoría de veces, estos líderes degeneraron en caudillismo y terminaron decepcionando a quienes los apoyaron.
En una sociedad libre, en la que las ideas no sean proscritas, el educador y educando intercambian roles, es decir, el educador es educado y los educandos educan. Una educación como práctica de libertad niega al hombre individualista y exalta al hombre comunicativo, reflexivo y crítico.
Resumen del primer capítulo del libro La pedagogía del oprimido
El ser humano se preocupa en cada nuevo momento de su educación, creándose un conflicto que logrando resolver, se pone nuevamente en cuestión, haciendo que este avance dialécticamente.
Tanto los términos de humanización y deshumanización son usados tácitamente, haciendo que se identifique a los “deshumanizadores” como los vencedores y dominadores, es decir, los que oprimen; mientras, los humanos son quienes desean liberarse de esta dominación y opresión.
Entonces esta tarea de los oprimidos tiene que no solo liberarlos, sino liberar a los opresores, y quien mejor que los oprimidos para elaborar un sistema de oprimidos y no de opresores.
Este sistema consiste en reconocerse como oprimido, no pelear instantáneamente por su liberación, sino creando consciencia a los demás hombres y evitar convertirse en opresores, porque es sabido que el poder corrompe.
El modo en que se deberían manejar los oprimidos queda anulado por hacer uso constante de otro modo, ajeno al de ellos: el del opresor. Este se irá gastando y se conseguirá la libertad, una libertad que se consigue con lucha y sacrificio, pero esta exige una búsqueda permanente. Por ello, esta búsqueda debe ser realizada por personas responsables, que tomarán conciencia y razón de una manera crítica, iniciando un proceso de transformación.
Las personas sin libertad se sienten incompletas, vacías, sin realización, por ello, buscan ser más. Dilema que se enfrenta en todo momento el oprimido. Su pedagogía debe resolverlo. Y no una idealista solamente, sino una que sea consecuente de la realidad concreta; esto no se da por simple causalidad, como ya se dijo, se da por la transformación del hombre en su entrono, no al revés, por medio de la praxis.
La realidad que estamos viviendo es absorbente, es decir, atrapa a las mentes conscientes en un mundo donde la inconsciencia campea. Se señala que la racionalización, al no negar el hecho, deforma la realidad y quita el objetivismo, haciendo que la dialéctica no funcione.
Pero si a las masas se les enseña su camino y dirección entonces estas se insertan en el mundo crítico, como lo señala György Lukács. Por ello, al opresor le interesa mantener a estas masas en la ignorancia, mostrando una falsa generosidad que es, indirectamente, violenta. Lo que es peor es que esta deshumanización se hereda de generación en generación. Y aún así se autodenominan humanos.
Por ello, los oprimidos son resultados de la violencia, y ellos reconocen a los que son violentos. Y si intentasen liberarse de ellos, se les denominan “violentos”, “irracionales”, “salvajes”, “nativos”, etc.
Si se aplica lo dicho por Lukács, entonces se llegaría a aplicar la pedagogía del oprimido y al triunfar, se convertiría en pedagogía de los hombres.
Tanto los términos de humanización y deshumanización son usados tácitamente, haciendo que se identifique a los “deshumanizadores” como los vencedores y dominadores, es decir, los que oprimen; mientras, los humanos son quienes desean liberarse de esta dominación y opresión.
Entonces esta tarea de los oprimidos tiene que no solo liberarlos, sino liberar a los opresores, y quien mejor que los oprimidos para elaborar un sistema de oprimidos y no de opresores.
Este sistema consiste en reconocerse como oprimido, no pelear instantáneamente por su liberación, sino creando consciencia a los demás hombres y evitar convertirse en opresores, porque es sabido que el poder corrompe.
El modo en que se deberían manejar los oprimidos queda anulado por hacer uso constante de otro modo, ajeno al de ellos: el del opresor. Este se irá gastando y se conseguirá la libertad, una libertad que se consigue con lucha y sacrificio, pero esta exige una búsqueda permanente. Por ello, esta búsqueda debe ser realizada por personas responsables, que tomarán conciencia y razón de una manera crítica, iniciando un proceso de transformación.
Las personas sin libertad se sienten incompletas, vacías, sin realización, por ello, buscan ser más. Dilema que se enfrenta en todo momento el oprimido. Su pedagogía debe resolverlo. Y no una idealista solamente, sino una que sea consecuente de la realidad concreta; esto no se da por simple causalidad, como ya se dijo, se da por la transformación del hombre en su entrono, no al revés, por medio de la praxis.
La realidad que estamos viviendo es absorbente, es decir, atrapa a las mentes conscientes en un mundo donde la inconsciencia campea. Se señala que la racionalización, al no negar el hecho, deforma la realidad y quita el objetivismo, haciendo que la dialéctica no funcione.
Pero si a las masas se les enseña su camino y dirección entonces estas se insertan en el mundo crítico, como lo señala György Lukács. Por ello, al opresor le interesa mantener a estas masas en la ignorancia, mostrando una falsa generosidad que es, indirectamente, violenta. Lo que es peor es que esta deshumanización se hereda de generación en generación. Y aún así se autodenominan humanos.
Por ello, los oprimidos son resultados de la violencia, y ellos reconocen a los que son violentos. Y si intentasen liberarse de ellos, se les denominan “violentos”, “irracionales”, “salvajes”, “nativos”, etc.
Si se aplica lo dicho por Lukács, entonces se llegaría a aplicar la pedagogía del oprimido y al triunfar, se convertiría en pedagogía de los hombres.
Comentario del Duodécimo capítulo del libro La educación digital
Hoy en día, los centros educativos y universidades incluyen a alumnos con habilidades especiales en las clases, haciéndoles partícipes de la enseñanza. ¿Esto se logrará en la educación futurista?
En este último capítulo se dice que la educación digitalizada hará que las personas discapacitadas se incluyan aún más en las clases; la tecnología les dará las herramientas necesarias para ello. Se menciona que la tecnología creará las llamadas “prótesis tecnológicas”, que los invidentes, sordos, discapacitados, etc., usarán y la diferencia para con otro estudiante promedio no se notará.
Se habla mucho de esto y hoy en día hay proyectos reales, que hacen dar esperanzas a quienes necesitan de verdad.
En este último capítulo se dice que la educación digitalizada hará que las personas discapacitadas se incluyan aún más en las clases; la tecnología les dará las herramientas necesarias para ello. Se menciona que la tecnología creará las llamadas “prótesis tecnológicas”, que los invidentes, sordos, discapacitados, etc., usarán y la diferencia para con otro estudiante promedio no se notará.
Se habla mucho de esto y hoy en día hay proyectos reales, que hacen dar esperanzas a quienes necesitan de verdad.
Comentario del undécimo capítulo del libro La educación digital
Abriendo el undécimo capítulo de este libro se trata de aclarar la posición de los autores frente a la comunicación virtual como necesaria y complementaria. Este tipo de socialización no se compara, obviamente, con una conversación cara a cara, pero se pide un entendimiento crítico.
Esta nueva forma de enlace podría servir mucho a la educación. Actualmente se trabaja mucho con la educación presencial, que en nuestra realidad es llamada “la mejor”. Pero qué hay de aquellas personas que no pueden asistir a estas clases, como por ejemplo, los niños en la serranía peruana que necesitan 1 día de caminata para llegar a sus escuelas.
El texto juzga acertadamente esa visión que tenemos de la educación a distancia, que es considerada de segunda clase o de aquellas personas que no desean superarse. Entonces se resalta el valor estático-señala el texto-que le hemos dado a la educación. Tenemos en la cabeza la idea de una enseñanza con un profesor al frente. Si no es así, entonces no, no sirve.
A continuación se continúa que en los actuales usos multimedia dados en la educación, se forma una cadena repetitiva de datos, informes, imágenes, etc., que ya están en los libros dados a los alumnos. No hay un verdadero cambio o innovación en este aspecto. Menudo problema.
Luego se llega al problema que a mi parecer es el primero en resolver: el abaratamiento de los costos de comunicación. Hoy en día es altamente caro tener una videoconferencia o video llamada; si esto no se resuelve primero, entonces no hay avances. Si ahora le sumamos la falta de equipamiento en las zonas alejadas de las principales ciudades, entonces no hay un verdadero interés en el progreso educativo.
Durante el desarrollo tecnológico se ha dicho que la educación apenas ha tomado algunos avances. En el capítulo se establecen 3 fases:
Educación impresa: En la que se intercambiaban documentos y archivos.
Educación visual: El uso de la TV, abierta y por cable, para la difusión de documentales y programas educativos.
Educación digital: Se apela a la multimedia utilizando el internet y la intranet. Aquí se puede enviar tanto archivos como videos.
En las escuelas de educación básica y las universidades se utilizan asiduamente estos recursos.
En este libro se inclina más por la educación digital, porque es esta la que reúne los requisitos de enseñar con rapidez y concreción, que es lo que pide este mundo globalizado. Además, enfatiza que los resultados son óptimos, haciendo que los profesores estén más cerca del alumno. Se cuestiona la educación presencial porque no es presencial, no hay comunicación efectiva, en el campo pedagógico, entre alumno y profesor, ya que el último deja tareas en la casa, copias, investigaciones, etc., que pasadas al papel se perderían y dejarían un vacío intelectual.
Se propone que en el campo digital toda esta información será guardada y perdurará por largo tiempo, haciendo que sea consultable en todo m omento. ¿No tendrá límites?
Además se menciona a la videoconferencia como un recurso apropiado para dictar clases a distancia, marcando un nuevo comienzo en la educación, que luego de la dictada presencialmente, pasará a ser dual, es decir, acompañado de tecnología, en las que ambas se complementarán y gradualmente se optará por la educación digital. Esto parece sacado de una novela futurista, pero el vertiginoso avance y la globalización acercan cada vez más este cambio.
Pero este cambio traería consigo una cantidad de espacios, que de ser aprovechados por la enseñanza digital, irradiaría los conocimientos a todos los niveles y personas que deseen educación. Esto generaría un cambio en la forma de calificación y aprendizaje.
Esta nueva forma de enlace podría servir mucho a la educación. Actualmente se trabaja mucho con la educación presencial, que en nuestra realidad es llamada “la mejor”. Pero qué hay de aquellas personas que no pueden asistir a estas clases, como por ejemplo, los niños en la serranía peruana que necesitan 1 día de caminata para llegar a sus escuelas.
El texto juzga acertadamente esa visión que tenemos de la educación a distancia, que es considerada de segunda clase o de aquellas personas que no desean superarse. Entonces se resalta el valor estático-señala el texto-que le hemos dado a la educación. Tenemos en la cabeza la idea de una enseñanza con un profesor al frente. Si no es así, entonces no, no sirve.
A continuación se continúa que en los actuales usos multimedia dados en la educación, se forma una cadena repetitiva de datos, informes, imágenes, etc., que ya están en los libros dados a los alumnos. No hay un verdadero cambio o innovación en este aspecto. Menudo problema.
Luego se llega al problema que a mi parecer es el primero en resolver: el abaratamiento de los costos de comunicación. Hoy en día es altamente caro tener una videoconferencia o video llamada; si esto no se resuelve primero, entonces no hay avances. Si ahora le sumamos la falta de equipamiento en las zonas alejadas de las principales ciudades, entonces no hay un verdadero interés en el progreso educativo.
Durante el desarrollo tecnológico se ha dicho que la educación apenas ha tomado algunos avances. En el capítulo se establecen 3 fases:
Educación impresa: En la que se intercambiaban documentos y archivos.
Educación visual: El uso de la TV, abierta y por cable, para la difusión de documentales y programas educativos.
Educación digital: Se apela a la multimedia utilizando el internet y la intranet. Aquí se puede enviar tanto archivos como videos.
En las escuelas de educación básica y las universidades se utilizan asiduamente estos recursos.
En este libro se inclina más por la educación digital, porque es esta la que reúne los requisitos de enseñar con rapidez y concreción, que es lo que pide este mundo globalizado. Además, enfatiza que los resultados son óptimos, haciendo que los profesores estén más cerca del alumno. Se cuestiona la educación presencial porque no es presencial, no hay comunicación efectiva, en el campo pedagógico, entre alumno y profesor, ya que el último deja tareas en la casa, copias, investigaciones, etc., que pasadas al papel se perderían y dejarían un vacío intelectual.
Se propone que en el campo digital toda esta información será guardada y perdurará por largo tiempo, haciendo que sea consultable en todo m omento. ¿No tendrá límites?
Además se menciona a la videoconferencia como un recurso apropiado para dictar clases a distancia, marcando un nuevo comienzo en la educación, que luego de la dictada presencialmente, pasará a ser dual, es decir, acompañado de tecnología, en las que ambas se complementarán y gradualmente se optará por la educación digital. Esto parece sacado de una novela futurista, pero el vertiginoso avance y la globalización acercan cada vez más este cambio.
Pero este cambio traería consigo una cantidad de espacios, que de ser aprovechados por la enseñanza digital, irradiaría los conocimientos a todos los niveles y personas que deseen educación. Esto generaría un cambio en la forma de calificación y aprendizaje.
Comentario del décimo capítulo del libro La educación digital
En el avance veloz de la tecnología nos trae materiales y herramientas diversas. En el décimo capítulo se tratará de estas mejoras. Aquí una lista de las herramientas futuras:
EL PROCESADOR DE TEXTO: Hoy en día se usa mucho el procesador de texto de las computadoras y nos servimos de su rapidez y eficacia, pero no todos saben utilizarla. Se menciona que los niños escribirán con el teclado en vez de lápiz y papel; entonces, mejor ayudémonos de ellos para canalizar la enseñanza de escribir. Bonita solución.
Otra ventaja es el uso dinámico de estos procesadores, que ayudan a modificar, sumar, quitar, ampliar un texto de manera inmediata, haciendo ampliar nuestro campo de lectura.
LA TECNOLOGÍA PORTÁTIL: Cuando los alumnos salen a las pruebas de campo a recoger datos, estadísticas, medidas, etc., estas perderían exactitud y confiabilidad al llegar al centro a procesarlos. Por ello, la tecnología ha creada las computadoras portátiles y el celular, que con un buen uso se convertirían en herramientas educativas estupendas.
PROCESADORES GRÁFICOS: El texto nos señala su importancia en la creación, utilizando la imaginación y recurriendo a la exploración, de diversos paisajes. Además tiene como ventaja su plasticidad.
EL MODEM: Este pequeño aparato es el encargado de conectar las computadoras con el océano informático llamado internet. Está sujeto a modificaciones y mejoras.
EL CORREO ELECTRÓNICO: Es el medio de comunicación en aumento de la última década. Ahora está siendo utilizado ya no solo para texto, sino también imágenes, videos, multimedia y todo ello con su facilidad y rapidez.
EL INTERNET: Esta herramienta es una gran fuente de conocimientos, que solo será útil a la educación si es manejada adecuadamente.
Como vemos, estos materiales de uso consuetudinario son vehículo para llegar a optimizar la educación de los alumnos y maestros. Pero a pesar de esto, las escuelas tradicionales se resisten a abandonar lo antiguo y se encierran en un caparazón cuyas consecuencias son irreversibles.
Felizmente existen escuelas con otra mentalidad, lo malo es que son pocas. Este texto remarca dejar lo antiguo y ver que esta es otra realidad. Si la educación quiere evolucionar, que se adapte al contexto y no al revés.
EL PROCESADOR DE TEXTO: Hoy en día se usa mucho el procesador de texto de las computadoras y nos servimos de su rapidez y eficacia, pero no todos saben utilizarla. Se menciona que los niños escribirán con el teclado en vez de lápiz y papel; entonces, mejor ayudémonos de ellos para canalizar la enseñanza de escribir. Bonita solución.
Otra ventaja es el uso dinámico de estos procesadores, que ayudan a modificar, sumar, quitar, ampliar un texto de manera inmediata, haciendo ampliar nuestro campo de lectura.
LA TECNOLOGÍA PORTÁTIL: Cuando los alumnos salen a las pruebas de campo a recoger datos, estadísticas, medidas, etc., estas perderían exactitud y confiabilidad al llegar al centro a procesarlos. Por ello, la tecnología ha creada las computadoras portátiles y el celular, que con un buen uso se convertirían en herramientas educativas estupendas.
PROCESADORES GRÁFICOS: El texto nos señala su importancia en la creación, utilizando la imaginación y recurriendo a la exploración, de diversos paisajes. Además tiene como ventaja su plasticidad.
EL MODEM: Este pequeño aparato es el encargado de conectar las computadoras con el océano informático llamado internet. Está sujeto a modificaciones y mejoras.
EL CORREO ELECTRÓNICO: Es el medio de comunicación en aumento de la última década. Ahora está siendo utilizado ya no solo para texto, sino también imágenes, videos, multimedia y todo ello con su facilidad y rapidez.
EL INTERNET: Esta herramienta es una gran fuente de conocimientos, que solo será útil a la educación si es manejada adecuadamente.
Como vemos, estos materiales de uso consuetudinario son vehículo para llegar a optimizar la educación de los alumnos y maestros. Pero a pesar de esto, las escuelas tradicionales se resisten a abandonar lo antiguo y se encierran en un caparazón cuyas consecuencias son irreversibles.
Felizmente existen escuelas con otra mentalidad, lo malo es que son pocas. Este texto remarca dejar lo antiguo y ver que esta es otra realidad. Si la educación quiere evolucionar, que se adapte al contexto y no al revés.
Comentario del noveno capítulo del libro La educación digital
Si en medio de la revolución digital, se estableciera al hogar como una escuela, esta sería tomada de una manera normal. En el presente capítulo, el noveno, se hablará acerca de esto.
Basado en las estadísticas que indican la mayor presencia de computadoras en el hogar, esta sería realidad. Si le añadimos lo puesto en comentarios anteriores, eso de crear un red entre alumnos y docentes, es algo real, pero obviamente, esto trae opiniones a favor y otras en contra.
A favor sería una reestructuración del plan de enseñanza del profesor, haciendo que busque nuevos métodos de llegada al alumno, con el soporte de la tecnología.
En contra está lo más temido, lo que pasó con los celulares o la televisión. Estos objetos en sus comienzos eran vistos como algo útil, que servían a la familia y eran usados en ocasiones especiales. Ahora son utilizados con un fin placentero o de diversión. La computadora podría tener el mismo fin, a menos que se sepa utilizar correctamente, y para llegar a este caso, hace falta capacitación, tanto en el docente como en el alumno.
El texto tiene razón en señalar la frustración del padre al ver que el fruto de su esfuerzo, la computadora, sea usada con fines recreativos. Pero tampoco hay que generalizar, puesto que hay juegos interactivos que motivan la curiosidad o la perseverancia. No se trata de defender esto, sino simplemente señalar que esto se debe al consumismo, en el cual tarde o temprano se apodera de las mentes más jóvenes. Hace falta una buena preparación en los tutores.
Otro problema es la falta de espacio para usar los juegos interactivos, no solo virtuales, sino también físicos, como un robot o figuras a escala.
Por último, se recalca la importancia de la comunicación, apoyada por el internet, porque es esta quien abre la mayor cantidad de fuentes y enlaza más rápidamente. Esto estaría bien en las principales ciudades, pero ¿Qué hay de los sitios alejados? Hay mucho que pensar.
Basado en las estadísticas que indican la mayor presencia de computadoras en el hogar, esta sería realidad. Si le añadimos lo puesto en comentarios anteriores, eso de crear un red entre alumnos y docentes, es algo real, pero obviamente, esto trae opiniones a favor y otras en contra.
A favor sería una reestructuración del plan de enseñanza del profesor, haciendo que busque nuevos métodos de llegada al alumno, con el soporte de la tecnología.
En contra está lo más temido, lo que pasó con los celulares o la televisión. Estos objetos en sus comienzos eran vistos como algo útil, que servían a la familia y eran usados en ocasiones especiales. Ahora son utilizados con un fin placentero o de diversión. La computadora podría tener el mismo fin, a menos que se sepa utilizar correctamente, y para llegar a este caso, hace falta capacitación, tanto en el docente como en el alumno.
El texto tiene razón en señalar la frustración del padre al ver que el fruto de su esfuerzo, la computadora, sea usada con fines recreativos. Pero tampoco hay que generalizar, puesto que hay juegos interactivos que motivan la curiosidad o la perseverancia. No se trata de defender esto, sino simplemente señalar que esto se debe al consumismo, en el cual tarde o temprano se apodera de las mentes más jóvenes. Hace falta una buena preparación en los tutores.
Otro problema es la falta de espacio para usar los juegos interactivos, no solo virtuales, sino también físicos, como un robot o figuras a escala.
Por último, se recalca la importancia de la comunicación, apoyada por el internet, porque es esta quien abre la mayor cantidad de fuentes y enlaza más rápidamente. Esto estaría bien en las principales ciudades, pero ¿Qué hay de los sitios alejados? Hay mucho que pensar.
Comentario del octavo capítulo del libro La educación digital
¿Una biblioteca digital? ¿Existirán? Por supuesto existen, están en el internet, en las páginas webs de institutos, universidades, etc. Si nos dejamos llevar por la simple curiosidad y junto con un buen hábito lector, pero con mentalidad libre, se puede encontrar un sinfín de textos, artículos, ensayos, obras que no conocíamos, y que con todo ello podemos ampliar más nuestro campo cultural y saber más.
Actualmente hay una discusión acerca del tema, y es justo de lo que trata el octavo capítulo de este libro. Tener libros en formato digital suena atrayente en varios aspectos, pero esto beneficiaría más a las escuelas carentes de recursos y sin una biblioteca eficiente.
Además, la importancia de tener libros en formato digital pasa por una cuestión ambiental. Es cierto que los libros originales cuestan caro, pero imprimirlos demanda grandes cantidades de materias primas. Podría ser una solución el uso de papel reciclado, pero su uso aún está en ejecución y sería mucho mejor tenerlo en formato digital. Las ventajas varían, por que se tendrían a cualquier hora, lugar, momento, y también, es de forma gratuita en la mayoría de sitios web.
Ahora también se discute el criterio y calidad de los libros, no en el ámbito público, sino en el pedagógico. Hace falta más que una red entre estudiantes y profesores para llegar a este nivel, sin contar los problemas de comprensión que estriba en los propios alumnos y la falta de criterio de selección de libros en el docente.
El texto y los autores resaltan no cometer los errores de la lectura de un libro físico con uno virtual, porque esto es otro nivel, en los que el ser humano se desarrollará. Para resolver el problema del entendimiento expuesto arriba se recurre a formar imágenes con el apoyo de métodos tecnológicos. Es interesante describir y observar el papel del dibujo en la historia, en las épocas en que la mayoría de personas desconocía la lectura y escritura, que servían para lograr una mejor comprensión. Debemos adicionar el ingreso de material multimedia como los CD-ROM, DVD, casetes, videos o fotografías, que crearían un archivo más variado y de mejor aprovechamiento.
Si Jorge Luis Borges viviera, vería que la biblioteca virtual es como aquella biblioteca de Babel que escribió, siendo infinita no solo en libros, sino con los materiales agregados, y que para saber en donde estamos recurramos a ficheros electrónicos. Soñar no cuesta nada, aclarando que ya se empezó a publicar on-line.
Actualmente hay una discusión acerca del tema, y es justo de lo que trata el octavo capítulo de este libro. Tener libros en formato digital suena atrayente en varios aspectos, pero esto beneficiaría más a las escuelas carentes de recursos y sin una biblioteca eficiente.
Además, la importancia de tener libros en formato digital pasa por una cuestión ambiental. Es cierto que los libros originales cuestan caro, pero imprimirlos demanda grandes cantidades de materias primas. Podría ser una solución el uso de papel reciclado, pero su uso aún está en ejecución y sería mucho mejor tenerlo en formato digital. Las ventajas varían, por que se tendrían a cualquier hora, lugar, momento, y también, es de forma gratuita en la mayoría de sitios web.
Ahora también se discute el criterio y calidad de los libros, no en el ámbito público, sino en el pedagógico. Hace falta más que una red entre estudiantes y profesores para llegar a este nivel, sin contar los problemas de comprensión que estriba en los propios alumnos y la falta de criterio de selección de libros en el docente.
El texto y los autores resaltan no cometer los errores de la lectura de un libro físico con uno virtual, porque esto es otro nivel, en los que el ser humano se desarrollará. Para resolver el problema del entendimiento expuesto arriba se recurre a formar imágenes con el apoyo de métodos tecnológicos. Es interesante describir y observar el papel del dibujo en la historia, en las épocas en que la mayoría de personas desconocía la lectura y escritura, que servían para lograr una mejor comprensión. Debemos adicionar el ingreso de material multimedia como los CD-ROM, DVD, casetes, videos o fotografías, que crearían un archivo más variado y de mejor aprovechamiento.
Si Jorge Luis Borges viviera, vería que la biblioteca virtual es como aquella biblioteca de Babel que escribió, siendo infinita no solo en libros, sino con los materiales agregados, y que para saber en donde estamos recurramos a ficheros electrónicos. Soñar no cuesta nada, aclarando que ya se empezó a publicar on-line.
Comentario del séptimo capítulo del libro La educación digital
En las prácticas de los seres humanos hay dos medios diferenciados: un fin determinado y un fin en sí mismo.
Con esta idea se abre el sétimo capítulo de este libro sobre la educación del futuro. A continuación se aclara que el fin es la educación y el medio es la tecnología. La última es constantemente superada en cada instante, haciendo imposible una mantención y un trabajo dedicado con un solo tipo de avance, y todo ello por los fuertes intereses puestos en cada producto nuevo.
Pero a pesar de esto, las universidades han sabido aprovechar este avance. Se han abierto varias redes de educación, entre la universidad y la casa, generando un gran cambio en términos y niveles educativos. En nuestro medio, las universidades poseen estos lugares especializados de conexión, pero por no contar con apoyo económico y/o político, hacen que pierdan su utilidad en detrimento de los alumnos, y lo que es peor, se reduce su campo de acción.
En las siguientes líneas se habla de la producción de software educativos, haciendo que varios técnicos e ingenieros los desarrollaran, pero con una deficiencia en teoría o bien en práctica, haciendo que decayera el nivel productivo. Por ejemplo, en mi entorno educativo, esto es una realidad galopante. No hay un control adecuado en cuanto a la calidad de materiales educativos.
El saber manejar una computadora se convierte así en un recurso avanzado. Y si uno es educador, este tema preocupa aún más. Mientras tanto, las empresas digitalizadas aumentan su personal en vez de disminuirlo. Llama la atención porque esto debería ser a la inversa. El texto nombra a esto como el tecnocentrismo, en la que los avances tecnológicos, los que desarrollan y usan se vuelven burocráticos. Realidad preocupante de este siglo.
A todo esto se suma el consumismo, el cual nos hace perdernos en el océano de los avances tecnológicos. A la par que avanza la tecnología y se quedan obsoletas algunas computadoras, los software tiene este mismo fin, haciendo que se desaproveche su utilidad.
Pero un efecto positivo de esto es el abaratamiento de costos de programas, haciendo que se compren libremente, pero a riesgo de tener un software bueno o malo. Otro pero a esto es el uso y desuso que se hará. Esto no puede ser tratado como un juguete, por ser un medio de educación, es decir, formación de mentes.
La tecnología tiene su pro y su contra; la educación no es ajena a ello. Siempre existen riesgos que vale la pena analizar críticamente.
Con esta idea se abre el sétimo capítulo de este libro sobre la educación del futuro. A continuación se aclara que el fin es la educación y el medio es la tecnología. La última es constantemente superada en cada instante, haciendo imposible una mantención y un trabajo dedicado con un solo tipo de avance, y todo ello por los fuertes intereses puestos en cada producto nuevo.
Pero a pesar de esto, las universidades han sabido aprovechar este avance. Se han abierto varias redes de educación, entre la universidad y la casa, generando un gran cambio en términos y niveles educativos. En nuestro medio, las universidades poseen estos lugares especializados de conexión, pero por no contar con apoyo económico y/o político, hacen que pierdan su utilidad en detrimento de los alumnos, y lo que es peor, se reduce su campo de acción.
En las siguientes líneas se habla de la producción de software educativos, haciendo que varios técnicos e ingenieros los desarrollaran, pero con una deficiencia en teoría o bien en práctica, haciendo que decayera el nivel productivo. Por ejemplo, en mi entorno educativo, esto es una realidad galopante. No hay un control adecuado en cuanto a la calidad de materiales educativos.
El saber manejar una computadora se convierte así en un recurso avanzado. Y si uno es educador, este tema preocupa aún más. Mientras tanto, las empresas digitalizadas aumentan su personal en vez de disminuirlo. Llama la atención porque esto debería ser a la inversa. El texto nombra a esto como el tecnocentrismo, en la que los avances tecnológicos, los que desarrollan y usan se vuelven burocráticos. Realidad preocupante de este siglo.
A todo esto se suma el consumismo, el cual nos hace perdernos en el océano de los avances tecnológicos. A la par que avanza la tecnología y se quedan obsoletas algunas computadoras, los software tiene este mismo fin, haciendo que se desaproveche su utilidad.
Pero un efecto positivo de esto es el abaratamiento de costos de programas, haciendo que se compren libremente, pero a riesgo de tener un software bueno o malo. Otro pero a esto es el uso y desuso que se hará. Esto no puede ser tratado como un juguete, por ser un medio de educación, es decir, formación de mentes.
La tecnología tiene su pro y su contra; la educación no es ajena a ello. Siempre existen riesgos que vale la pena analizar críticamente.
Comentario del sexto capítulo del libro La educación digital
Abriendo este sexto capítulo hay una referencia a los capítulos anteriores en donde se dijo sobre el camino de la educación con la tecnología.
Se presenta a la capacitación (o porque no educación) como lo esencial en la evolución educativa. Aunque sería mejor tomarla para cualquier nivel, porque permite actualizarnos en temas para los cuales se preparó un profesional, y evitar llevar cosas obsoletas. Esto es verdad para un mundo globalizado en que la preparación, dominio de un tema o idioma es vital para insertarse en el mundo laboral más exigente.
Por ello, este libro enfatiza en parangonar una empresa con una escuela digital, ojo, del futuro, en que los muros-y estos dice el texto-se comuniquen con otros muros, pero digitales, en los que las distancias no existan y se interactué en tiempo real y lograr un progreso educativo.
Pero a todo esto, si bien hay un cambio físico, ¿Qué hay de un cambio psicológico en el estudiante o en el profesor? Se traza suponernos casos en los que se eliminan las herramientas tan comunes de uso en las escuelas. Esto no está tan mal, pero podría ser un poco más profunda, apelar a la imaginación.
Un buen punto a esto último, y es para mí un tema importante, es tener una educación crítica. El estudiante promedio acepta las opiniones, y por qué no, injerencias de terceras personas, hacienda que pierda su autonomía de pensamiento y en consecuencia, dejándose llevar.
Para apoyar esta idea, la de tener una postura crítica y autocrítica, se dice que tenemos, tanto alumnos y docentes en conjunto, superar los obstáculos, no solo geográficos o de niveles, sino atrevernos a pasar el muro y apoyarnos en la tecnología. Un punto a tratar en este problema es el condicionamiento de horarios y reglas en la educación presencial. Y todo esto con la idea de la educación única, que a todos se imparte por igual. No debería existir tal cosa por la simple razón de que las personas son diferentes en actitudes y aptitudes.
Otro punto a tratar es como la renovación tecnológica pude incidir en el campo educativo. Sabemos que las maquinas son puestas por empresarios inescrupulosos con el fin de ganar dinero. Comentarios sobran.
Y por último tenemos el dilema en que se encuentran los colegios de educación básica: ¿Cuánto va a costar repotenciar o comprar una nueva máquina? Estos son efectos directos del crecimiento vertiginoso de la tecnología, y si a esto le adicionamos la falta de presupuesto, carencia de personas competentes en el tema, etc. No hace falta ser genio para prever el final. En la educación digital se anuncia la libertad de temas y se ponen nuevos métodos de evaluación, tanto para el alumno como para el docente; se abrirá una nueva forma de hacer investigación, basados en el espíritu de libertad innato en el ser humano.
Se presenta a la capacitación (o porque no educación) como lo esencial en la evolución educativa. Aunque sería mejor tomarla para cualquier nivel, porque permite actualizarnos en temas para los cuales se preparó un profesional, y evitar llevar cosas obsoletas. Esto es verdad para un mundo globalizado en que la preparación, dominio de un tema o idioma es vital para insertarse en el mundo laboral más exigente.
Por ello, este libro enfatiza en parangonar una empresa con una escuela digital, ojo, del futuro, en que los muros-y estos dice el texto-se comuniquen con otros muros, pero digitales, en los que las distancias no existan y se interactué en tiempo real y lograr un progreso educativo.
Pero a todo esto, si bien hay un cambio físico, ¿Qué hay de un cambio psicológico en el estudiante o en el profesor? Se traza suponernos casos en los que se eliminan las herramientas tan comunes de uso en las escuelas. Esto no está tan mal, pero podría ser un poco más profunda, apelar a la imaginación.
Un buen punto a esto último, y es para mí un tema importante, es tener una educación crítica. El estudiante promedio acepta las opiniones, y por qué no, injerencias de terceras personas, hacienda que pierda su autonomía de pensamiento y en consecuencia, dejándose llevar.
Para apoyar esta idea, la de tener una postura crítica y autocrítica, se dice que tenemos, tanto alumnos y docentes en conjunto, superar los obstáculos, no solo geográficos o de niveles, sino atrevernos a pasar el muro y apoyarnos en la tecnología. Un punto a tratar en este problema es el condicionamiento de horarios y reglas en la educación presencial. Y todo esto con la idea de la educación única, que a todos se imparte por igual. No debería existir tal cosa por la simple razón de que las personas son diferentes en actitudes y aptitudes.
Otro punto a tratar es como la renovación tecnológica pude incidir en el campo educativo. Sabemos que las maquinas son puestas por empresarios inescrupulosos con el fin de ganar dinero. Comentarios sobran.
Y por último tenemos el dilema en que se encuentran los colegios de educación básica: ¿Cuánto va a costar repotenciar o comprar una nueva máquina? Estos son efectos directos del crecimiento vertiginoso de la tecnología, y si a esto le adicionamos la falta de presupuesto, carencia de personas competentes en el tema, etc. No hace falta ser genio para prever el final. En la educación digital se anuncia la libertad de temas y se ponen nuevos métodos de evaluación, tanto para el alumno como para el docente; se abrirá una nueva forma de hacer investigación, basados en el espíritu de libertad innato en el ser humano.
Comentario del quinto capítulo del libro La educación digital
En este quinto capítulo, se hace una distinción y comparación a las herramientas útiles educativas, tanto antiguas como nuevas.
Se menciona por ejemplo:
•El pizarrón y la tiza: ¿Quién no ha utilizado estas herramientas de niño? Todo adulto debe reconocerlo. Sin embargo, estas no ha podido ser reemplazadas totalmente, pero se ha logrado un avance más tecnológico con las llamadas “pizarras digitales”, que hoy en día son una realidad.
•El globo terráqueo: Esta esfera, que representa nuestro hogar, junto al planisferio, han sido usados (y se siguen usando) por los maestros para explicarnos. Nos pone-el texto-como sugerencia la inclusión de la computadora con internet en clase para lograr una mejor vista de nuestro planeta. Últimamente hay programas que ofrecen vistas satelitales del planeta de manera gratuita. Esto sería un buen comienzo.
•El pupitre y la tarima: Las escuelas usan los pupitres de manera tradicional. La tarima donde el profesor imparte su lección también. No hay, o son pocas, las escuelas y universidades que formen rondas de trabajo, discusión y debates. Además, se sugiere el uso de computadoras portátiles, que terminarían de redondear la idea de un aula didáctica y agradable.
•Transparencias, proyectores, proyecciones y todo lo que tiene que ver con una exposición: Estas herramientas se usan para lograr un mejor entendimiento a los alumnos y compañeros, permite ver imágenes, textos y diagramas. Aún está en implementación.
Como vemos, si reconocemos todos estos instrumentos dentro de un aula latinoamericana, estamos hablando de un pequeño avance, en lo que a futuro se refiere. En el caso del Perú, esto se vería con más claridad en la capital. ¿Y el resto del país? Allí ni siquiera hay las cosas más tradicionales, salvo una pizarra y tiza, para poder implementar todo esto. Si se quiere llegar a este plan, faltaría mucho más que hacer dentro de los propios países.
Una mejor inversión, un plan de estado bien diseñado y un cambio en la forma de enseñar serían los mejores remedios a este problema.
Se menciona por ejemplo:
•El pizarrón y la tiza: ¿Quién no ha utilizado estas herramientas de niño? Todo adulto debe reconocerlo. Sin embargo, estas no ha podido ser reemplazadas totalmente, pero se ha logrado un avance más tecnológico con las llamadas “pizarras digitales”, que hoy en día son una realidad.
•El globo terráqueo: Esta esfera, que representa nuestro hogar, junto al planisferio, han sido usados (y se siguen usando) por los maestros para explicarnos. Nos pone-el texto-como sugerencia la inclusión de la computadora con internet en clase para lograr una mejor vista de nuestro planeta. Últimamente hay programas que ofrecen vistas satelitales del planeta de manera gratuita. Esto sería un buen comienzo.
•El pupitre y la tarima: Las escuelas usan los pupitres de manera tradicional. La tarima donde el profesor imparte su lección también. No hay, o son pocas, las escuelas y universidades que formen rondas de trabajo, discusión y debates. Además, se sugiere el uso de computadoras portátiles, que terminarían de redondear la idea de un aula didáctica y agradable.
•Transparencias, proyectores, proyecciones y todo lo que tiene que ver con una exposición: Estas herramientas se usan para lograr un mejor entendimiento a los alumnos y compañeros, permite ver imágenes, textos y diagramas. Aún está en implementación.
Como vemos, si reconocemos todos estos instrumentos dentro de un aula latinoamericana, estamos hablando de un pequeño avance, en lo que a futuro se refiere. En el caso del Perú, esto se vería con más claridad en la capital. ¿Y el resto del país? Allí ni siquiera hay las cosas más tradicionales, salvo una pizarra y tiza, para poder implementar todo esto. Si se quiere llegar a este plan, faltaría mucho más que hacer dentro de los propios países.
Una mejor inversión, un plan de estado bien diseñado y un cambio en la forma de enseñar serían los mejores remedios a este problema.
Comentario del cuarto capítulo del libro La educación digital
En este cuarto capítulo, la enseñanza se compara tanto a una gran empresa, en la que se sabe aprovechar los recursos humanos con los que se cuenta, y un buen ejemplo de ello es la educación en plena Revolución Industrial. Se cita el gran parecido y proceso de la educación que se impartió en la época victoriana y la producción obrera.
Los países potencias de otras épocas, como Francia e Inglaterra, han sabido mantener una educación elevada para su pueblo, como compensación a la pérdida de poder. Más no como ocurre con EE.UU. que se encuentra en una gran crisis educativa.
Los autores esbozan la llamada “escuela expandida” entre la escuela, propiamente dicha y el hogar. Antiguamente se usaban herramientas antiguas como la pizarra y la tiza, que no se hallaba con facilidad en las casas; hoy, la escuela ha perdido la categoría de ser la exclusiva en brindar conocimiento. Esto lo puede hacer hasta una maquina, pero un docente preparado, sabe orientar la información. Así que no solo basta con tener la información, sino tener mentes preparadas para hacerla entendible a los demás.
La idea de una educación digital que sugiere esta obra es tentadora, pero no imposible en un mañana más globalizado, llena de apremios en la necesidad del conocer y trasmitir así, a los descendientes, ese bienestar y responsabilidad necesaria para un desarrollo equilibrado y sostenible.
Los países potencias de otras épocas, como Francia e Inglaterra, han sabido mantener una educación elevada para su pueblo, como compensación a la pérdida de poder. Más no como ocurre con EE.UU. que se encuentra en una gran crisis educativa.
Los autores esbozan la llamada “escuela expandida” entre la escuela, propiamente dicha y el hogar. Antiguamente se usaban herramientas antiguas como la pizarra y la tiza, que no se hallaba con facilidad en las casas; hoy, la escuela ha perdido la categoría de ser la exclusiva en brindar conocimiento. Esto lo puede hacer hasta una maquina, pero un docente preparado, sabe orientar la información. Así que no solo basta con tener la información, sino tener mentes preparadas para hacerla entendible a los demás.
La idea de una educación digital que sugiere esta obra es tentadora, pero no imposible en un mañana más globalizado, llena de apremios en la necesidad del conocer y trasmitir así, a los descendientes, ese bienestar y responsabilidad necesaria para un desarrollo equilibrado y sostenible.
Comentario del tercer capítulo del libro La educación digital
Este tercer capítulo del libro de Battro y Denham se inicia con una referencia respecto al hábito, que a decir de los filósofos, es la segunda naturaleza del hombre, hoy dejada de lado, pero importante en otros tiempos.
El hábito se define así: “modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas”, haciendo que el ser humano conozca mediante hábitos. Se pone como principal problema la falta de hábito digital en el campo educativo, a comparación de los videojuegos o la computadora.
Como medida, los autores plantean la formación de este hábito en base a la familiaridad para con las computadoras que tenemos en nuestro medio. Esta posible solución sería aceptada teniendo en cuenta la pululación de cabinas de internet, que hacen más fácil el acceso a internet.
Otro problema es la falta de adaptación de la computadora en el medio educativo. Teniendo en cuenta la (poca) cantidad de computadoras en los colegios nacionales, que están en un aula con llave, se hace un problema cada vez más recurrente en el ámbito educativo. Son escasos los colegios que cuentan con equipos de informática en los salones; las universidades, obviamente. En estas últimas, son pocas las facultades que ofrecen un acceso libre y total de las máquinas a toda hora.
Otro punto a tratar es el gran potencial en el hogar. En el presente hay una gran cantidad de computadoras en los hogares. Como solución se traza la conectividad entre las máquinas docentes como estudiantiles, creando ese efecto del “profesor en casa”. Esto se ha comenzado a aplicar-según los autores-con el uso de internet, y los beneficios son muy provechosos. Pero como se dijo en el anterior artículo, no todos pueden acceder a internet de manera ideal, que sería las 24 horas del día.
Un punto crítico en la lectura es la digitalización de los libros, revistas, periódicos, en formato digital, que permitirá una mejor conservación de los artículos o textos. Un buen ejemplo lo constituyen los documentales, archivos o libros, como este.
Pero para que todo esto sucederá en un determinado período. La asimilación será cuestión de tiempo, en el que los alumnos y docentes se adecuen a este cambio. En el medio latino se requiere más acceso a internet en las casas, no en cabinas, o las mejoras y capacitaciones a los docentes en el medio informático.
Además, se agrega que los maestros deben hacer frente a la enseñanza y aprendizaje de los alumnos, quienes pueden acceder a otro nivel de información, adelantando los temas. Es decir, el profesor enseña y aprende, tal como lo recomendara Freire.
El mañana es un reto. Y este libro lo descubre, llamando tanto a docentes como alumnos a la participación de una nueva enseñanza, basada en la tecnología, logrando el acceso y desarrollo educativo, tan necesario en Latinoamérica.
El hábito se define así: “modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas”, haciendo que el ser humano conozca mediante hábitos. Se pone como principal problema la falta de hábito digital en el campo educativo, a comparación de los videojuegos o la computadora.
Como medida, los autores plantean la formación de este hábito en base a la familiaridad para con las computadoras que tenemos en nuestro medio. Esta posible solución sería aceptada teniendo en cuenta la pululación de cabinas de internet, que hacen más fácil el acceso a internet.
Otro problema es la falta de adaptación de la computadora en el medio educativo. Teniendo en cuenta la (poca) cantidad de computadoras en los colegios nacionales, que están en un aula con llave, se hace un problema cada vez más recurrente en el ámbito educativo. Son escasos los colegios que cuentan con equipos de informática en los salones; las universidades, obviamente. En estas últimas, son pocas las facultades que ofrecen un acceso libre y total de las máquinas a toda hora.
Otro punto a tratar es el gran potencial en el hogar. En el presente hay una gran cantidad de computadoras en los hogares. Como solución se traza la conectividad entre las máquinas docentes como estudiantiles, creando ese efecto del “profesor en casa”. Esto se ha comenzado a aplicar-según los autores-con el uso de internet, y los beneficios son muy provechosos. Pero como se dijo en el anterior artículo, no todos pueden acceder a internet de manera ideal, que sería las 24 horas del día.
Un punto crítico en la lectura es la digitalización de los libros, revistas, periódicos, en formato digital, que permitirá una mejor conservación de los artículos o textos. Un buen ejemplo lo constituyen los documentales, archivos o libros, como este.
Pero para que todo esto sucederá en un determinado período. La asimilación será cuestión de tiempo, en el que los alumnos y docentes se adecuen a este cambio. En el medio latino se requiere más acceso a internet en las casas, no en cabinas, o las mejoras y capacitaciones a los docentes en el medio informático.
Además, se agrega que los maestros deben hacer frente a la enseñanza y aprendizaje de los alumnos, quienes pueden acceder a otro nivel de información, adelantando los temas. Es decir, el profesor enseña y aprende, tal como lo recomendara Freire.
El mañana es un reto. Y este libro lo descubre, llamando tanto a docentes como alumnos a la participación de una nueva enseñanza, basada en la tecnología, logrando el acceso y desarrollo educativo, tan necesario en Latinoamérica.
Comentario del segundo capítulo del libro La educación digital
En el segundo capítulo hay un énfasis puesto en la relación bidireccional entre el aspecto social y la educativa. Pues es una verdad en nuestro contexto la relación directamente proporcional, matemáticamente hablando, entre estos dos aspectos. En el texto se hace referencia a la enseñanza tradicional, que se ha vuelto “reaccionaria”. Esto tendría que ver con-y el texto también lo dice-el marcado desnivel entre transformación y enseñanza.
Luego nos indica eso llamado eficiencia, que está tan de moda en todos los aspectos, tanto en el laboral como en el económico. Hoy en día, esta eficiencia tiene sus propias restricciones por la falta de educación de la persona misma. La educación del tercer milenio entrará con muchas deficiencias, siempre y cuando no se incorpore la educación al ámbito de la tecnología.
Se discute mucho acerca de la eficiencia de un curso de educación a distancia, tan mentado en nuestro país, como solución a la poca accesibilidad a la educación de los lugares más alejados de la capital, centro del movimiento económico y educativo.
Los autores del texto nos señalan que esta educación, que se mantenga aislada, desaparecerá como producto de la necesidad de la sociedad, y que mejor ejemplo que las grandes empresas que saben adaptarse a los constantes cambios, y como resultado, serán espacios de educación permanentes.
Se habla también de un plan de estado, en que este liberalice la educación y esta encuentre su rumbo propio, haciendo que se genere una “demanda de educación”, que ingresará a todos los países, dándose cuenta los países que no lo hicieron que su educación está quedando en un atraso inexorable.
Se creará una red mundial de educación, en la que se busquen quienes satisfagan mejor las condiciones de los alumnos, no solo en enseñanza, horarios, sino también en hacer más irradiada. Como corolario a todo esto, se impondrá una enseñanza libre, pasando por encima de las convenciones sociales.
Nos aseguran que estos no son utópicos sueños, sino una realidad latente, que poco a poco va tomando forma. Si es de esa manera, entonces la revolución educativa, apoyada en la tecnología, se consolidará más ahora y en el futuro.
Luego nos indica eso llamado eficiencia, que está tan de moda en todos los aspectos, tanto en el laboral como en el económico. Hoy en día, esta eficiencia tiene sus propias restricciones por la falta de educación de la persona misma. La educación del tercer milenio entrará con muchas deficiencias, siempre y cuando no se incorpore la educación al ámbito de la tecnología.
Se discute mucho acerca de la eficiencia de un curso de educación a distancia, tan mentado en nuestro país, como solución a la poca accesibilidad a la educación de los lugares más alejados de la capital, centro del movimiento económico y educativo.
Los autores del texto nos señalan que esta educación, que se mantenga aislada, desaparecerá como producto de la necesidad de la sociedad, y que mejor ejemplo que las grandes empresas que saben adaptarse a los constantes cambios, y como resultado, serán espacios de educación permanentes.
Se habla también de un plan de estado, en que este liberalice la educación y esta encuentre su rumbo propio, haciendo que se genere una “demanda de educación”, que ingresará a todos los países, dándose cuenta los países que no lo hicieron que su educación está quedando en un atraso inexorable.
Se creará una red mundial de educación, en la que se busquen quienes satisfagan mejor las condiciones de los alumnos, no solo en enseñanza, horarios, sino también en hacer más irradiada. Como corolario a todo esto, se impondrá una enseñanza libre, pasando por encima de las convenciones sociales.
Nos aseguran que estos no son utópicos sueños, sino una realidad latente, que poco a poco va tomando forma. Si es de esa manera, entonces la revolución educativa, apoyada en la tecnología, se consolidará más ahora y en el futuro.
Comentario del primer capítulo del libro La educación digital
Cuando el ser humano contó por primera vez, no tenía idea de que este sistema sería infinito y muy complicado. Leibniz descubrió que todos los números se podían escribir con el 1 y el 0. Estos se usaron en los cálculos matemáticos de la época, creando maquinas digitales, que procesaban estos dígitos y simplificaban las operaciones.
Desde la irrupción de estos cálculos en el siglo XVI hasta hoy en día, se usa en todos lo que hacemos diariamente, como escribir en una computadora, procesar textos, el uso de una simple calculadora o tomar una foto, creando efecto irreversible en la sociedad del siglo XXI.
Este libro, que dicho sea de paso es on-line, es fruto de este fenómeno, y proclama el uso de lo digital, lo nuevo, en el proceso educativo contemporáneo, que lleva el conocimiento dentro y fuera de las aulas, pero que desgraciadamente, no es aplicado a todas las escuelas latinoamericanas, que siguen con una educación memorística, atrasada y acrítica.
Se propone como ejemplo el poner un maestro del siglo XIX en un aula actual, y se verá que aún puede dar clases, pero asegura que la educación dará ese salto cualitativo en el siglo presente gracias al avance de la tecnología.
Haciendo un comentario a esto, suena una posición optimista que espero encuentre eco en los planes de estudio de los países tercermundistas.
Siguiendo con el libro, se dice que esa revolución cultural educativa no tiene fecha exacta, pero nos dan 3 signos que anuncien ese cambio, los cuales haré un resumen y un comentario:
¨ LA GLOBALIZACIÓN: El texto nos indica que si bien la globalización ha influenciado en todo, no lo ha hecho con la propia educación. Nos agrega que la educación ha sido centrada y no es universal. Esto resulta verdadero en el contexto educativo latinoamericano, que poco hace para cambiar esta realidad, que carece de planes de estado y falta de apoyo; pero estamos hablando de los niveles de educación básicos. Los propios autores en sus investigaciones hacen notar que esto es un poco diferente en las universidades, donde hay programas de intercambio internacionales. Esto es bueno, pero en realidades de países como el Perú, el acceso a la universidad es tan restringido que hace falta un verdadero cambio en el sistema educativo básico.
Siguiendo con el texto, se dice que hoy en día son pocas las comunicaciones educativas en comparación a la turística o financiera y que depende de la comunicación. Cierto.
¨ EL INGLÉS: La enseñanza del inglés-nos dice el texto-es muy mala en la escuela tradicional, haciendo que la educación retroceda en vez de avanzar. Realidad que atañe a la escuela latinoamericana y de otras partes del mundo. Hoy en día quien sabe inglés sabe los últimos adelantos en materia científica y tecnológica, y por qué no, educativa, que beneficiaría a la comunidad, pero ¿cuánto cuesta aprender inglés en institutos privados? o mejor aún, aprendo por internet, pero ¿Cuánto cuesta el servicio? ¿está al alcance de personas de a pie? El texto nos asegura que esta cambiará al caer monopolios por la necesidad de comunicarse. Últimamente, ha surgido la competencia entre empresas para brindar estos servicios haciendo que los costos se abaraten. ¿Será señal?
¨ CAMBIO EN LA ESCALA DE LA EDUCACIÓN: Hoy en día se accede a la educación de manera gratuita. Miles de niños, jóvenes y adultos van a escuelas. Esto es bueno, pero que nos asegura la calidad educativa. Punto crítico. El autor se pregunta ¿Cómo hacer para mantener la calidad frente a la cantidad? So solución estriba en apoyarse en la educación digital, secundado por la cantidad de computadoras en las casa que en las escuelas, esperando un cambio en la enseñanza tradicional, haciendo que la “escuela vaya al alumno”. Este plan es de largo plazo, en el que se va a unir los estudiantes y maestros en una red mundial. Un poco optimista viendo las realidades de cada país, en el que los niños solo ingresan a internet para jugar, chatear o hacer algo distinto a lo planeado. Espero que esta idea, sensata por el momento, se aplique con el apoyo, en conjunto, de las personas interesadas en una educación de calidad, acabando con la idea de que la educación es un privilegio.
Como vemos, las actuales características de un mundo globalizado, dividido en clases, regiones por su grado de riqueza, se tiene plena conciencia de una educación para todos, pero una educación integral, basada en principios humanos, no comerciales, para así lograr una sociedad crítica y progresista.
Seguiremos analizando este libro en los capítulos siguientes.
Desde la irrupción de estos cálculos en el siglo XVI hasta hoy en día, se usa en todos lo que hacemos diariamente, como escribir en una computadora, procesar textos, el uso de una simple calculadora o tomar una foto, creando efecto irreversible en la sociedad del siglo XXI.
Este libro, que dicho sea de paso es on-line, es fruto de este fenómeno, y proclama el uso de lo digital, lo nuevo, en el proceso educativo contemporáneo, que lleva el conocimiento dentro y fuera de las aulas, pero que desgraciadamente, no es aplicado a todas las escuelas latinoamericanas, que siguen con una educación memorística, atrasada y acrítica.
Se propone como ejemplo el poner un maestro del siglo XIX en un aula actual, y se verá que aún puede dar clases, pero asegura que la educación dará ese salto cualitativo en el siglo presente gracias al avance de la tecnología.
Haciendo un comentario a esto, suena una posición optimista que espero encuentre eco en los planes de estudio de los países tercermundistas.
Siguiendo con el libro, se dice que esa revolución cultural educativa no tiene fecha exacta, pero nos dan 3 signos que anuncien ese cambio, los cuales haré un resumen y un comentario:
¨ LA GLOBALIZACIÓN: El texto nos indica que si bien la globalización ha influenciado en todo, no lo ha hecho con la propia educación. Nos agrega que la educación ha sido centrada y no es universal. Esto resulta verdadero en el contexto educativo latinoamericano, que poco hace para cambiar esta realidad, que carece de planes de estado y falta de apoyo; pero estamos hablando de los niveles de educación básicos. Los propios autores en sus investigaciones hacen notar que esto es un poco diferente en las universidades, donde hay programas de intercambio internacionales. Esto es bueno, pero en realidades de países como el Perú, el acceso a la universidad es tan restringido que hace falta un verdadero cambio en el sistema educativo básico.
Siguiendo con el texto, se dice que hoy en día son pocas las comunicaciones educativas en comparación a la turística o financiera y que depende de la comunicación. Cierto.
¨ EL INGLÉS: La enseñanza del inglés-nos dice el texto-es muy mala en la escuela tradicional, haciendo que la educación retroceda en vez de avanzar. Realidad que atañe a la escuela latinoamericana y de otras partes del mundo. Hoy en día quien sabe inglés sabe los últimos adelantos en materia científica y tecnológica, y por qué no, educativa, que beneficiaría a la comunidad, pero ¿cuánto cuesta aprender inglés en institutos privados? o mejor aún, aprendo por internet, pero ¿Cuánto cuesta el servicio? ¿está al alcance de personas de a pie? El texto nos asegura que esta cambiará al caer monopolios por la necesidad de comunicarse. Últimamente, ha surgido la competencia entre empresas para brindar estos servicios haciendo que los costos se abaraten. ¿Será señal?
¨ CAMBIO EN LA ESCALA DE LA EDUCACIÓN: Hoy en día se accede a la educación de manera gratuita. Miles de niños, jóvenes y adultos van a escuelas. Esto es bueno, pero que nos asegura la calidad educativa. Punto crítico. El autor se pregunta ¿Cómo hacer para mantener la calidad frente a la cantidad? So solución estriba en apoyarse en la educación digital, secundado por la cantidad de computadoras en las casa que en las escuelas, esperando un cambio en la enseñanza tradicional, haciendo que la “escuela vaya al alumno”. Este plan es de largo plazo, en el que se va a unir los estudiantes y maestros en una red mundial. Un poco optimista viendo las realidades de cada país, en el que los niños solo ingresan a internet para jugar, chatear o hacer algo distinto a lo planeado. Espero que esta idea, sensata por el momento, se aplique con el apoyo, en conjunto, de las personas interesadas en una educación de calidad, acabando con la idea de que la educación es un privilegio.
Como vemos, las actuales características de un mundo globalizado, dividido en clases, regiones por su grado de riqueza, se tiene plena conciencia de una educación para todos, pero una educación integral, basada en principios humanos, no comerciales, para así lograr una sociedad crítica y progresista.
Seguiremos analizando este libro en los capítulos siguientes.
domingo, 1 de agosto de 2010
Resumen del artículo "El uso correcto de los términos" de Luis Jaime Cisneros
Este artículo del filólogo Luis Jaime Cisneros se sitúa ad portas del comienzo de un nuevo año educativo. Se basa en las capacitaciones de los profesores, que son actualizados, y esto es real, con la lectura y relectura de materiales anticuados, que no hacen más que empobrecer el nivel del docente. Y lo peor de todo esto es la improvisación del Estado con los profesores, pues los coloca en plazas diferentes a su especialidad. Entonces no basta con tener el cartón, sino vocación de enseñanza y tener la venia, y porque no suerte, del ministerio para laborar en la especialidad.
Cisneros emplaza a quienes no tienen vocación. Afirma que la renovación y actualización corresponde a quienes de verdad les gusta su carrera.
Además, el Estado debería encargarse de dar auténticos programas de actualización a sus docentes, lleno de estrategias y conocimientos de este siglo, no del siglo XIX. Cisneros nos pone buenos ejemplos de enseñanza europea.
En conclusión se debe apoyar más en la lectura, pero no una lectura que no pase de la primera página, sino una lectura abierta, crítica, que contribuya al desarrollo cognitivo tanto del alumno como del docente, y tener un adecuado nivel para afrontar los problemas del futuro.
Cisneros emplaza a quienes no tienen vocación. Afirma que la renovación y actualización corresponde a quienes de verdad les gusta su carrera.
Además, el Estado debería encargarse de dar auténticos programas de actualización a sus docentes, lleno de estrategias y conocimientos de este siglo, no del siglo XIX. Cisneros nos pone buenos ejemplos de enseñanza europea.
En conclusión se debe apoyar más en la lectura, pero no una lectura que no pase de la primera página, sino una lectura abierta, crítica, que contribuya al desarrollo cognitivo tanto del alumno como del docente, y tener un adecuado nivel para afrontar los problemas del futuro.
Resumen del debate en el programa de Andrés Oppenheimer
La problemática de las universidades en Latinoamérica
¿Por qué Latinoamérica produce más hombres de letras que científicos de los países desarrollados?
En este artículo se presenta una entrevista llevada a cabo por Andrés Oppenheimer junto a especialistas en educación, políticos y economistas para responder esta pregunta. Colocaré los argumentos de cada uno de los invitados.
La diferencia entre estos países va desde la inversión pública en la educación científica. La ventaja de esto frente al subsidio de los pobres para los ricos.
Especialista de educación Juan Enríquez Cabot
•Cantidad de patentes entre países desarrollados y sub desarrollados.
•Información de los medios de comunicación. En Latinoamérica se ocupan de temas políticos y no científicos.
•Las materias primas y los países en querer venderlas. Las Ganancias muy abultadas en detrimento de los productores, países tercermundistas. La mayor parte del PBI se destina a producir materia prima, esto ocasiona escasez de lugares para la práctica científica. Solo las universidades son estos centros. También pasa por la inversión familiar en el estudiante.
Rector de la UNAM Juan Ramón de La Fuente
•Por ejemplo en la UNAM se estudia ciencias naturales 18%. Falta de una política de estado, no hay un plan fructífero para el desarrollo científico universitario.
•A pesar de ello las universidades estatales han llevado a cabo esa política científica. Conflicto con un plan de estado. Será porque la ciencia no es rentable a largo plazo.
•SOLUCION: Plan de estado, unión entre sector productivo y educación.
•La eficiencia de la universidad estatal es buena, otra cosa es la necesidad de emplearse adecuadamente. Pasa por una cuestión de reforma en la currícula. En la UNAM hay estudiantes con bajos ingresos, no podría aplicarse cobro impositivo. Hay un 70% de jóvenes en la universidad pública.
Director para América Latina del laboratorio digital del MIT Rodrigo Arboleda
• La educación básica de América Latina es pésima. Además de la alimentación y la cobertura de la información, como internet.
• Conflicto entre la alimentación y educación en países subdesarrollados.
• Visión al futuro, sin depender de otros factores. Es decir, apostar al desarrollo sin importar los problemas.
• Reforma total del sistema educativo latinoamericano, logrando inculcar gustos del futuro o intereses científicos. Dejar de invertir en modelos muy anticuados. Hay que enseñar a aprender.
Empresario especialista en educación Federico Fuchs
• El gasto de los graduados por año es superior a uno de universidad privada.
• Inversión del estado debe ser regulada.
• Solución: Cobrar a quienes pueden pagar.
Ex dirigente estudiantil y diputado mexicano Inti Muñoz
• Problemática de las universidades estatales, es la inversión pública de los estados para con las universidades, como Europa (7.8%) frente a América Latina (3.3%).
• Problemática con la información de los medios de comunicación.
• La educación es fuente de poder social, habría que cambiar y reformar el estado y sus planes en totalidad porque el acceso a las universidades es muy restringido.
Ex ministro de educación de la argentina Andrés Delich
• La problemática de Argentina es la misma que la de México.
• Otro problema es el cobro a las familias con un nivel de ingreso fijo, contribuyendo a subsidiar a estudiantes pobres.
• Reforma educativa universitaria, que implica ayuda a sectores políticos y educativos que pueden hacerlo.
¿Por qué Latinoamérica produce más hombres de letras que científicos de los países desarrollados?
En este artículo se presenta una entrevista llevada a cabo por Andrés Oppenheimer junto a especialistas en educación, políticos y economistas para responder esta pregunta. Colocaré los argumentos de cada uno de los invitados.
La diferencia entre estos países va desde la inversión pública en la educación científica. La ventaja de esto frente al subsidio de los pobres para los ricos.
Especialista de educación Juan Enríquez Cabot
•Cantidad de patentes entre países desarrollados y sub desarrollados.
•Información de los medios de comunicación. En Latinoamérica se ocupan de temas políticos y no científicos.
•Las materias primas y los países en querer venderlas. Las Ganancias muy abultadas en detrimento de los productores, países tercermundistas. La mayor parte del PBI se destina a producir materia prima, esto ocasiona escasez de lugares para la práctica científica. Solo las universidades son estos centros. También pasa por la inversión familiar en el estudiante.
Rector de la UNAM Juan Ramón de La Fuente
•Por ejemplo en la UNAM se estudia ciencias naturales 18%. Falta de una política de estado, no hay un plan fructífero para el desarrollo científico universitario.
•A pesar de ello las universidades estatales han llevado a cabo esa política científica. Conflicto con un plan de estado. Será porque la ciencia no es rentable a largo plazo.
•SOLUCION: Plan de estado, unión entre sector productivo y educación.
•La eficiencia de la universidad estatal es buena, otra cosa es la necesidad de emplearse adecuadamente. Pasa por una cuestión de reforma en la currícula. En la UNAM hay estudiantes con bajos ingresos, no podría aplicarse cobro impositivo. Hay un 70% de jóvenes en la universidad pública.
Director para América Latina del laboratorio digital del MIT Rodrigo Arboleda
• La educación básica de América Latina es pésima. Además de la alimentación y la cobertura de la información, como internet.
• Conflicto entre la alimentación y educación en países subdesarrollados.
• Visión al futuro, sin depender de otros factores. Es decir, apostar al desarrollo sin importar los problemas.
• Reforma total del sistema educativo latinoamericano, logrando inculcar gustos del futuro o intereses científicos. Dejar de invertir en modelos muy anticuados. Hay que enseñar a aprender.
Empresario especialista en educación Federico Fuchs
• El gasto de los graduados por año es superior a uno de universidad privada.
• Inversión del estado debe ser regulada.
• Solución: Cobrar a quienes pueden pagar.
Ex dirigente estudiantil y diputado mexicano Inti Muñoz
• Problemática de las universidades estatales, es la inversión pública de los estados para con las universidades, como Europa (7.8%) frente a América Latina (3.3%).
• Problemática con la información de los medios de comunicación.
• La educación es fuente de poder social, habría que cambiar y reformar el estado y sus planes en totalidad porque el acceso a las universidades es muy restringido.
Ex ministro de educación de la argentina Andrés Delich
• La problemática de Argentina es la misma que la de México.
• Otro problema es el cobro a las familias con un nivel de ingreso fijo, contribuyendo a subsidiar a estudiantes pobres.
• Reforma educativa universitaria, que implica ayuda a sectores políticos y educativos que pueden hacerlo.
sábado, 31 de julio de 2010
Resumen del artículo de Inchurralde
Los seres humanos somos seres sociables y queremos comunicar nuestras ideas a otro. Por ello, se vale de los gestos, dibujos o el habla misma. En todas estas formas de expresión son “signos “; estos signos definen una representación de algo. En este artículo, el autor nos pone en conocimiento de tres clases de signos:
A.SIGNO ÍNDICE: Tal como su nombre indica, apunta a algo que está de manera cercana, pero no lo hace de manera directa. Por ello, se usaron en los momentos primigenios de la humanidad, siendo en la actualidad unos de los signos más limitados en su uso.
B.SIGNO ICÓNICO: Esta clase de signo representa la realidad de manera objetiva, sea cual fuere el uso. Actualmente se utilizan más en el sistema de carreteras de los países, por el establecimiento de vínculos directo.
C.SIGNO SIMBÓLICO: Estos signos no tienen una conexión directa con lo que se quiere representar. Su significado es puesto de acuerdo por el uso social que les damos.
Por esto, es uso exclusivo del ser humano, que por querer expresar más idearon el sistema más elaborado como es el lenguaje, no solo hablado, sino escrito y gestual.
La disciplina encargada del estudio de los signos se denomina semiótica, fundada por Charles Peirce y profundizada por Ferdinand de Saussure. La semiótica estudia los signos que usamos los seres humanos; el lenguaje es el sistema más elaborado, pero hay otras formas de comunicarse como los gestos, dibujos, etc., que también son usadas por animales, haciendo que la semiótica sea más amplia en su estudio.
A.SIGNO ÍNDICE: Tal como su nombre indica, apunta a algo que está de manera cercana, pero no lo hace de manera directa. Por ello, se usaron en los momentos primigenios de la humanidad, siendo en la actualidad unos de los signos más limitados en su uso.
B.SIGNO ICÓNICO: Esta clase de signo representa la realidad de manera objetiva, sea cual fuere el uso. Actualmente se utilizan más en el sistema de carreteras de los países, por el establecimiento de vínculos directo.
C.SIGNO SIMBÓLICO: Estos signos no tienen una conexión directa con lo que se quiere representar. Su significado es puesto de acuerdo por el uso social que les damos.
Por esto, es uso exclusivo del ser humano, que por querer expresar más idearon el sistema más elaborado como es el lenguaje, no solo hablado, sino escrito y gestual.
La disciplina encargada del estudio de los signos se denomina semiótica, fundada por Charles Peirce y profundizada por Ferdinand de Saussure. La semiótica estudia los signos que usamos los seres humanos; el lenguaje es el sistema más elaborado, pero hay otras formas de comunicarse como los gestos, dibujos, etc., que también son usadas por animales, haciendo que la semiótica sea más amplia en su estudio.
La importancia y los problemas del lenguaje
El lenguaje como función comunicacional es inherente al ser humano. Destacados especialistas como Cassirier, Massone y sobre todo Chomsky, hacen hincapié en esto.
Para que haya un desarrollo del lenguaje se necesita de dos factores: uno biológico y otro cultural. El autor nos hace ver que el lenguaje es una necesidad para comunicarse.
El lenguaje se define en dos puntos de vista principalmente. Del cultural, es un fenómeno, por que el ser humano nace con la capacidad innata de comunicarse. Del biológico, es una función sobre impuesta, que necesita un ambiente favorable para su estimulación.
Se aclara que el hombre no nació con lenguaje, sino que, como ser adaptable y transformador de su medio, hizo que surgiera para satisfacer sus necesidades sociales, haciendo que el hombre sea hombre. Además, el habla es parte del lenguaje, no son sinónimos.
El desarrollo del lenguaje va desde el nacimiento, pero se consolida alrededor de los 2 a 6 años, o en el estadio preoperatorio de Piaget. Se dice que pensamiento y habla se mantienen separados hasta los 3 años de edad. Se juntan haciendo el pensamiento verbal y el lenguaje racional.
Para llegar a ello se pasa por etapas, siendo una de ellas el pre verbal, que está constituida por:
I. Hasta los 3 meses hay un silencio.
II. A partir de los 3 meses aparecen las vocales.
III. A los 6 meses aparecen las vocales.
IV. De los 9 a 12 meses surge el silabeo.
Todo este proceso se realiza sin la necesidad de la audición.
La siguiente etapa llamada lingüística en donde se inicia la palabra y se divide en dos periodos:
A.Locutorio: Cada palabra corresponde una emoción.
B.Delocutivo: Se empieza la significación.
Biológicamente se da un proceso de mielinización de las vías subcorticales, estableciéndose así un control cerebral sobre el movimiento muscular.
El lenguaje tiene dos influencias: la acústica y la neurológica.
Acústica: El habla se produce por la resonancia de las cuerdas vocales a los labios.
Neurológica: Cuando el habla es posible gracias al área de Broca y el entendimiento al de Wernicke.
La posible ausencia del habla se debe a lesiones en las áreas indicadas o de traumatismos severos en la cabeza.
El estudio del lenguaje es diverso, pero se estudia en dos amplios campos: el fonológico y el gramático.
En el fonológico se encuentra:
Los sonidos distintivos o fonemas. Estos son finitos en número, sea cual fuera la lengua.
Las secuencias de estos sonidos. Toda lengua (vigente) muta constantemente en diversos momentos de la historia.
En la historia de la humanidad, el origen del habla se establece desde el Homo sapiens, que se comunicaba-según algunos autores-con gritos, que evolucionó gradualmente desde una pantomima, precisión en los ademanes, signos definidos y uso de palabras y sintaxis.
Es así como el hombre llegó a conquistar su medio y transformarlo.
Para que haya un desarrollo del lenguaje se necesita de dos factores: uno biológico y otro cultural. El autor nos hace ver que el lenguaje es una necesidad para comunicarse.
El lenguaje se define en dos puntos de vista principalmente. Del cultural, es un fenómeno, por que el ser humano nace con la capacidad innata de comunicarse. Del biológico, es una función sobre impuesta, que necesita un ambiente favorable para su estimulación.
Se aclara que el hombre no nació con lenguaje, sino que, como ser adaptable y transformador de su medio, hizo que surgiera para satisfacer sus necesidades sociales, haciendo que el hombre sea hombre. Además, el habla es parte del lenguaje, no son sinónimos.
El desarrollo del lenguaje va desde el nacimiento, pero se consolida alrededor de los 2 a 6 años, o en el estadio preoperatorio de Piaget. Se dice que pensamiento y habla se mantienen separados hasta los 3 años de edad. Se juntan haciendo el pensamiento verbal y el lenguaje racional.
Para llegar a ello se pasa por etapas, siendo una de ellas el pre verbal, que está constituida por:
I. Hasta los 3 meses hay un silencio.
II. A partir de los 3 meses aparecen las vocales.
III. A los 6 meses aparecen las vocales.
IV. De los 9 a 12 meses surge el silabeo.
Todo este proceso se realiza sin la necesidad de la audición.
La siguiente etapa llamada lingüística en donde se inicia la palabra y se divide en dos periodos:
A.Locutorio: Cada palabra corresponde una emoción.
B.Delocutivo: Se empieza la significación.
Biológicamente se da un proceso de mielinización de las vías subcorticales, estableciéndose así un control cerebral sobre el movimiento muscular.
El lenguaje tiene dos influencias: la acústica y la neurológica.
Acústica: El habla se produce por la resonancia de las cuerdas vocales a los labios.
Neurológica: Cuando el habla es posible gracias al área de Broca y el entendimiento al de Wernicke.
La posible ausencia del habla se debe a lesiones en las áreas indicadas o de traumatismos severos en la cabeza.
El estudio del lenguaje es diverso, pero se estudia en dos amplios campos: el fonológico y el gramático.
En el fonológico se encuentra:
Los sonidos distintivos o fonemas. Estos son finitos en número, sea cual fuera la lengua.
Las secuencias de estos sonidos. Toda lengua (vigente) muta constantemente en diversos momentos de la historia.
En la historia de la humanidad, el origen del habla se establece desde el Homo sapiens, que se comunicaba-según algunos autores-con gritos, que evolucionó gradualmente desde una pantomima, precisión en los ademanes, signos definidos y uso de palabras y sintaxis.
Es así como el hombre llegó a conquistar su medio y transformarlo.
¿Cuantas lenguas tiene el Perú?
La mayoría de peruanos no sabemos la cantidad de lenguas que tenemos en nuestro país. Algunos creen que oscilan entre 3 a 24. Pero en realidad, existen más de 40 lenguas, siendo reconocidas algunas como dialectos, más no como idioma, que son reconocidas por el estado como tal en la constitución:
Articulo N°48
Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predomine, también son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes según la ley.
En el proceso histórico, el territorio del actual Perú estuvo habitado por diversas culturas, quienes transmitieron sus enseñanzas en diversas lenguas.
Articulo N°48
Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predomine, también son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes según la ley.
En el proceso histórico, el territorio del actual Perú estuvo habitado por diversas culturas, quienes transmitieron sus enseñanzas en diversas lenguas.
SELVA
En la selva amazónica de nuestro país, existen 17 familias lingüísticas, que a su vez derivan en 40 lenguas, como por ejemplo la asháninca, bora, awajun, yanesha, siendo así por satisfacer las necesidades de comunicación, expresión y cognición.
En las diferencias de tono, evidencialidad, genero del hablante. Sin contar la complejidad ben su gramática.
COSTA
Las lenguas costeras, pocas ahora
SIERRA
Al principio hubo una gran expansión aimara. Prueba de ello, es el jaqaru en Lima. En detrimento de ello, se extendió el quechua, por el norte y más por el sur, por motivos comerciales, y gracias a la expansión inca, ganó un gran territorio.
Tanto las lenguas autóctonas como el castellano, tienen como rasgo la aglutinación, como por ejemplo, el quechua.
Conquista e imposición del castellano
Los invasores españoles, además de dominar políticamente, quisieron un dominio ideológico, siendo visto esto en las campañas de evangelización y textos de la época.
Tras la revolución de Túpac Amaru, se prohibió el quechua, por ser foco de subversión.
Pero con la llegada de la independencia, hubo tanto debate político, como ¿Qué tipo de gobierno nos regiría? o ¿Quién domina más?, no hubo uno con el afán de unificar el idioma, siendo exaltado el castellano y despreciando a las demás lenguas, siendo esto reflejado aún el día de hoy.
Y toda la responsabilidad fue delegada a la escuela, quien mantiene hasta el día de hoy, una actitud muy discreta, incluso propagando solo el uso del castellano, manteniendo a la población indígena al margen de la sociedad; esto se mantiene hasta el día de hoy.
Por este problema, el castellano se impone como la lengua dominante, significando la muerte de varias lenguas. Esto se ve con más claridad en la capital. Caso contrario, en EE.UU., el castellano es marginado, solo se usa el inglés.
Últimamente hay una gran revaloración a nuestras lenguas autóctonas, en parte por la gran cantidad de inmigrantes a Lima y otra, por ser fuente de inclusión social en el área rural.
Si el Perú es reconocido por ser multilingüe y por ende, pluricultural, es necesaria esa revaloración. Solo esperemos que aprendamos a recuperar y elevar nuestro legado.
Comentario al artículo "La consciencia es la meta"
En este artículo de se hace un énfasis en el ser humano como sujeto cognitivo, que transforma su realidad, evolucionando constantemente, que se impulsa y contrae, metafóricamente parecido a un corazón, que da vida a su entorno. La autora nos hace esta revaloración para poder entendernos.
Si el ser humano es definido físicamente, no lo es psicológicamente, ya que cada uno de nosotros somos un universo, dotados de características diferentes. Pero cuando nace, todas estas atribuciones se ven confundidas, pudiéndose encontrar sin rumbo. La autora nos señala que quiere estudiar al ser humano en ese tramo. No nos extrañe esto, porque en esta etapa, el ser humano decide lo que va a hacer con toda esa fuente de conocimiento con los que ha nacido.
Pero como ser humano y sociable, necesita de los demás, aprendiendo de su entorno, de un hogar que lo haga madurar o frustrar, y de esas lecciones, enseñará a las generaciones venideras, enriqueciéndolas en nuevos procesos. La autora llama a esto un ciclo con lo cual la raza humana tiene continuidad. Apreciamos la importancia de la socialización y de la comunicación en este momento trascendental de la especie humana.
En la evolución, el ser humano va a tratar de dar solución a los problemas que el mismo genera, apoyado por su inteligencia, reflejado en los avances tecnológicos y sobre todo, la convivencia en sociedad, en la que dependemos uno de otros. Y para lograr este objetivo, se recurre a la práctica de la comunicación, el uso del lenguaje como la característica principal del ser humano.
Apoyando este concepto, se erige la educación como la orientadora, que eduque-nos dice la autora- para conocer la realidad del mundo y conocerlo mejor. Aparte de ser una trasmisora de saberes, debe ser crítica de la realidad y desarrollar nuestra responsabilidad para la conducción de la humanidad. En resumidas cuentas, la educación es la vía para el desarrollo comprometido del ser humano.
Además, la educación debe ser abierta, libre de dogmas y prejuicios, favoreciendo el desarrollo físico y anímico del alumno, que son los nuevos retos de hoy en día, y participando en esa cadena de la que nadie queda exento.
En conclusión, este artículo sirve para mejorar el concepto de humanidad y educación, que hacen falta, tanto a personas como maestros y desafiarnos a ese mañana lleno de retos en la que se pide revaloración y transformación.
Si el ser humano es definido físicamente, no lo es psicológicamente, ya que cada uno de nosotros somos un universo, dotados de características diferentes. Pero cuando nace, todas estas atribuciones se ven confundidas, pudiéndose encontrar sin rumbo. La autora nos señala que quiere estudiar al ser humano en ese tramo. No nos extrañe esto, porque en esta etapa, el ser humano decide lo que va a hacer con toda esa fuente de conocimiento con los que ha nacido.
Pero como ser humano y sociable, necesita de los demás, aprendiendo de su entorno, de un hogar que lo haga madurar o frustrar, y de esas lecciones, enseñará a las generaciones venideras, enriqueciéndolas en nuevos procesos. La autora llama a esto un ciclo con lo cual la raza humana tiene continuidad. Apreciamos la importancia de la socialización y de la comunicación en este momento trascendental de la especie humana.
En la evolución, el ser humano va a tratar de dar solución a los problemas que el mismo genera, apoyado por su inteligencia, reflejado en los avances tecnológicos y sobre todo, la convivencia en sociedad, en la que dependemos uno de otros. Y para lograr este objetivo, se recurre a la práctica de la comunicación, el uso del lenguaje como la característica principal del ser humano.
Apoyando este concepto, se erige la educación como la orientadora, que eduque-nos dice la autora- para conocer la realidad del mundo y conocerlo mejor. Aparte de ser una trasmisora de saberes, debe ser crítica de la realidad y desarrollar nuestra responsabilidad para la conducción de la humanidad. En resumidas cuentas, la educación es la vía para el desarrollo comprometido del ser humano.
Además, la educación debe ser abierta, libre de dogmas y prejuicios, favoreciendo el desarrollo físico y anímico del alumno, que son los nuevos retos de hoy en día, y participando en esa cadena de la que nadie queda exento.
En conclusión, este artículo sirve para mejorar el concepto de humanidad y educación, que hacen falta, tanto a personas como maestros y desafiarnos a ese mañana lleno de retos en la que se pide revaloración y transformación.
Comentario a la primera carta de Paulo Freire
En esta primera carta de Paulo Freire nos enseña el verdadero sentido del enseñar y del aprender: que ambos términos se interrelacionan de gran manera; tanto alumno como profesor aprenden, y esto se debe hacer de una forma abierta y crítica, no de una manera simple y superflua. Un profesor aprenderá respondiendo de manera crítica las dudas de su alumno, y preguntándose a su vez si aprendió lo reaprendido.
No solo basta el haberse capacitado en las aulas universitarias, pues su preparación va a ser puesta a prueba en cada m omento de su práctica profesional, y su actualización, tiene como base el análisis crítico.
Freire desafía a tener un rol diferente en la enseñanza, ya sea como alumno o aprendiz, porque de una u otra manera, nos educamos. En esta parte se limita a aclarar algunos conceptos como el estudio, la lectura o la observación.
No solo basta el haberse capacitado en las aulas universitarias, pues su preparación va a ser puesta a prueba en cada m omento de su práctica profesional, y su actualización, tiene como base el análisis crítico.
Freire desafía a tener un rol diferente en la enseñanza, ya sea como alumno o aprendiz, porque de una u otra manera, nos educamos. En esta parte se limita a aclarar algunos conceptos como el estudio, la lectura o la observación.
En el estudiar, nos dice que es una preparación, “un quehacer crítico, creador y recreativo”, que a su vez implica la lectura. Pero no una lectura memorística, sino una crítica y curiosa, buscando entender y a su vez enseñar una correcta lectura y escritura.
Como ejemplo, nos propone una figura en la que un hombre moldea un jarro en barro. Freire nos dice que en aquella figura, no solo es el hacer una jarra de barro, sino también es hacer arte y es una forma de sobrevivir, para una persona que se emplea como alfarera. Eso es leer la realidad.
La lectura es un desafío en el cual la persona debe ser persistente y su comprensión es trabajada, no es hecha de milagro. Además debe haber una similitud entre el nivel del texto con el lector; si no hay esto, estamos ante un esfuerzo inútil. Por todo ello, el estudio es un ejercicio paciente que nos lleva a conocer.
Hay que resaltar al ser humano como ente necesitado de la lectura y escritura, como lo dijo Vygotsky o “el ser programado para aprender” de Jacobson, que desde los inicios de su existencia necesita comunicarse, pero enseñándole que estos dos procesos son uno solo, evitando problemas a largo plazo, como la falta de redacción. ¿Cómo se haría esto?
Freire nos da como solución la estimulación de la lectura y escritura, no de la forma tradicional, que es la obligación, sino como un esparcimiento, con lo que se elevaría el nivel educativo.
Corresponde pues a los educadores de nivel preescolar esta enseñanza. Pero esta escritura y lectura debe estar acorde con la realidad social, poniéndose Freire como opositor al idealismo.
Y esto debe ser de manera dialéctica, no esperando el fin del proceso, sino durante el proceso, con lo cual se cambiaría la forma de leer y entender el mundo.
Como vemos, Freire nos propone un modelo diferente a los ya vistos, empleando, como Vygotsky el método dialéctico, esta vez dentro de la enseñanza.
El aporte de Lev Vigotsky a la educación
Vygotsky revoluciona la psicología de su época al introducir métodos filosóficos y sociales a su teoría, aprovechando el método dialéctico y materialismo histórico. Pero utilizó estos aportes mucho más en el campo de la pedagogía, creando un nuevo enfoque: el sociocultural.
Vygotsky explica estos procesos cognitivos para de forma evolutiva, lo cual hace que la teoría sea entendida en etapas. Vygotsky aplica su método genético en 4 ámbitos:
FILOGENÉTICO: En el proceso evolutivo aparecen las funciones psicológicas
humanas.
HISTÓRICO SOCIOCULTURAL: Por la socialización, el ser humano ha creado sistemas complejos y arbitrarios, los que regulan las conductas.
ONTOGENÉTICO: Intersección de la evolución biológica y sociocultural.
MICROGENÉTICO: Estudio profundo y específico de un proceso psicológico.
Pero sin duda, su aporte más significativo es establecer la relación entre lenguaje y pensamiento. Indica la separación de la lengua y pensamiento por ciertos momentos del desarrollo humano, pero un determinado tiempo ambos se encuentran y se complementan mutuamente, logrando una evolución en el desarrollo del ser humano. Vemos aquí el aporte del método dialéctico
Para mejorar esta característica y aplicarla en la sociedad, Vygotsky propone instrumentos mediadores para entender los procesos sociales. Pero estos mediadores solo afectan al objeto, más no a su operación psicológica, que está dentro del mismo objeto.
Vygotsky aclara que en el aprendizaje escolar, el niño trae conocimientos y saberes previos; en consecuencia, tanto aprendizaje como conocimiento están presentes desde el nacimiento. Reconoce dos niveles evolutivos:
NIVEL EVOLUTIVO REAL: Son actividades mentales que el niño puede ejecutar solo. Más si lo hacen con ayuda e indicaciones, está en el nivel de desarrollo potencial. Esto es un análisis de manera retrospectiva.
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: En esta etapa, el niño no tiene definida sus funciones, pero tiene varias en proceso, lo cual se analiza de manera prospectiva.
Este trabajo está en libro titulado: Ley Genética General, en la que adiciona que toda función aparece en dos planos: primero el social y segundo, el psicológico. El aprendizaje, nos dice Vygotsky, favorece la aparición de procesos mentales, que aparecen en la interacción con otras personas.
Pero dentro de educación, hay tres ideas básicas que tienen una gran trascendencia. Estas son:
oDESARROLLO PSICOLOGICO VISTO DE MANERA PROSPECTIVA: En la educación básica se evalúa principalmente las capacidades que el niño utiliza independientemente. El profesor debería intervenir en las actividades que propicien avances en el alumno.
oLOS PROCESOS DE APRENDIZAJE SE RELACIONAN CON LOS PROCESOS DE DESARROLLO: El desarrollo psicológico es del exterior hacia el interior, por ello, la escuela es un elemento importante en el desarrollo del ser humano.
oINTERVENCIÓN DE AGENTES SOCIALES ENTRE CULTURA Y SUJETO: La importancia de la escuela en el desarrollo social es fundamental por internalizar procesos psicológicos interactivos.
Vygotsky explica estos procesos cognitivos para de forma evolutiva, lo cual hace que la teoría sea entendida en etapas. Vygotsky aplica su método genético en 4 ámbitos:
FILOGENÉTICO: En el proceso evolutivo aparecen las funciones psicológicas
humanas.
HISTÓRICO SOCIOCULTURAL: Por la socialización, el ser humano ha creado sistemas complejos y arbitrarios, los que regulan las conductas.
ONTOGENÉTICO: Intersección de la evolución biológica y sociocultural.
MICROGENÉTICO: Estudio profundo y específico de un proceso psicológico.
Pero sin duda, su aporte más significativo es establecer la relación entre lenguaje y pensamiento. Indica la separación de la lengua y pensamiento por ciertos momentos del desarrollo humano, pero un determinado tiempo ambos se encuentran y se complementan mutuamente, logrando una evolución en el desarrollo del ser humano. Vemos aquí el aporte del método dialéctico
Para mejorar esta característica y aplicarla en la sociedad, Vygotsky propone instrumentos mediadores para entender los procesos sociales. Pero estos mediadores solo afectan al objeto, más no a su operación psicológica, que está dentro del mismo objeto.
Vygotsky aclara que en el aprendizaje escolar, el niño trae conocimientos y saberes previos; en consecuencia, tanto aprendizaje como conocimiento están presentes desde el nacimiento. Reconoce dos niveles evolutivos:
NIVEL EVOLUTIVO REAL: Son actividades mentales que el niño puede ejecutar solo. Más si lo hacen con ayuda e indicaciones, está en el nivel de desarrollo potencial. Esto es un análisis de manera retrospectiva.
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: En esta etapa, el niño no tiene definida sus funciones, pero tiene varias en proceso, lo cual se analiza de manera prospectiva.
Este trabajo está en libro titulado: Ley Genética General, en la que adiciona que toda función aparece en dos planos: primero el social y segundo, el psicológico. El aprendizaje, nos dice Vygotsky, favorece la aparición de procesos mentales, que aparecen en la interacción con otras personas.
Pero dentro de educación, hay tres ideas básicas que tienen una gran trascendencia. Estas son:
oDESARROLLO PSICOLOGICO VISTO DE MANERA PROSPECTIVA: En la educación básica se evalúa principalmente las capacidades que el niño utiliza independientemente. El profesor debería intervenir en las actividades que propicien avances en el alumno.
oLOS PROCESOS DE APRENDIZAJE SE RELACIONAN CON LOS PROCESOS DE DESARROLLO: El desarrollo psicológico es del exterior hacia el interior, por ello, la escuela es un elemento importante en el desarrollo del ser humano.
oINTERVENCIÓN DE AGENTES SOCIALES ENTRE CULTURA Y SUJETO: La importancia de la escuela en el desarrollo social es fundamental por internalizar procesos psicológicos interactivos.
En defensa de San Marcos
Frente a las informaciones de actividad senderista en San Marcos, un grupo de congresistas de la comisión de educación del congreso acudieron a una inspección en dicha universidad para constatar la inexistencia de tales grupos en el interior de esta.
Los congresistas Yonny Lescano y Oswaldo Luizar visitaron de forma sorpresiva a la Decana de América, en la que confirmaron la existencia de problemas del tipo administrativo, más no del tipo terrorista.
Además visitaron la residencia y el comedor, visita aprovechada oportunamente por los dirigentes de dichos lugares para pedir más apoyo, raciones en el caso del comedor y la formalización en el caso de la residencia.
La promesa de estos congresistas fue la rapidez para realizar los informes, presentarlos al congreso e informarlos de la verdadera situación por la que pasa la universidad estatal.
Por otra parte se manifestó tanto del lado de los congresistas como de los estudiantes un rotundo rechazo a una posible intervención militar como ocurrió en los años 80 y 90.
Paralelo a ello, el estado lanzo un decreto supremo en el cual destituye a docentes de colegios que realicen proselitismo a la subversión. Este pedido fue apoyado por el ex director de la policía nacional, general Eduardo Pérez Rocha, quien además pidió se extienda a las universidades, para evitar así un lugar de adoctrinamiento, pero también los excesos del estado como décadas anteriores.
El tema que ha salido a resaltar durante todo este tiempo ha sido el de la Autonomía Universitaria. Las declaraciones en ambos sentidos, tanto de parte del estado como de las autoridades universitarias, han dejado en claro que no van a retroceder en sus argumentaciones.
La universidad se avala en el artículo 18, cuarto párrafo de la constitución
el cual dice:
La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia. Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento. La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.
Por su parte, el estado, expresado en la DIRCOTE, dice en la ley antiterrorismo
Número 25475 y los artículos:
Artículo 2.- Descripción típica del delito.
El que provoca, crea o mantiene un estado de zozobra, alarma o temor en la población o en un sector de ella, realiza actos contra la vida, el cuerpo, la salud, la libertad y seguridad personales o contra el patrimonio, contra la seguridad de los edificios públicos, vías o medios de comunicación o de transporte de cualquier índole, torres de energía o transmisión, instalaciones motrices o cualquier otro bien o servicio, empleando armamentos, materias o artefactos explosivos o cualquier otro medio capaz de causar estragos o grave perturbación de la tranquilidad pública o afectar las relaciones internacionales o la seguridad de la sociedad y del Estado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años.
Artículo 7.- Apología.
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce años, el que públicamente a través de cualquier medio hiciere la apología del terrorismo o de la persona que lo hubiere cometido. El ciudadano peruano que cometa este delito fuera del territorio de la República, además de la pena privativa de libertad, será sancionado con la pérdida de la nacionalidad peruana.
Además, el presidente declaró que intentará por todos los medios que estén a su alcance para que mas terroristas dejen las cárceles del país.
Los congresistas Yonny Lescano y Oswaldo Luizar visitaron de forma sorpresiva a la Decana de América, en la que confirmaron la existencia de problemas del tipo administrativo, más no del tipo terrorista.
Además visitaron la residencia y el comedor, visita aprovechada oportunamente por los dirigentes de dichos lugares para pedir más apoyo, raciones en el caso del comedor y la formalización en el caso de la residencia.
La promesa de estos congresistas fue la rapidez para realizar los informes, presentarlos al congreso e informarlos de la verdadera situación por la que pasa la universidad estatal.
Por otra parte se manifestó tanto del lado de los congresistas como de los estudiantes un rotundo rechazo a una posible intervención militar como ocurrió en los años 80 y 90.
Paralelo a ello, el estado lanzo un decreto supremo en el cual destituye a docentes de colegios que realicen proselitismo a la subversión. Este pedido fue apoyado por el ex director de la policía nacional, general Eduardo Pérez Rocha, quien además pidió se extienda a las universidades, para evitar así un lugar de adoctrinamiento, pero también los excesos del estado como décadas anteriores.
El tema que ha salido a resaltar durante todo este tiempo ha sido el de la Autonomía Universitaria. Las declaraciones en ambos sentidos, tanto de parte del estado como de las autoridades universitarias, han dejado en claro que no van a retroceder en sus argumentaciones.
La universidad se avala en el artículo 18, cuarto párrafo de la constitución
el cual dice:
La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia. Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento. La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.
Por su parte, el estado, expresado en la DIRCOTE, dice en la ley antiterrorismo
Número 25475 y los artículos:
Artículo 2.- Descripción típica del delito.
El que provoca, crea o mantiene un estado de zozobra, alarma o temor en la población o en un sector de ella, realiza actos contra la vida, el cuerpo, la salud, la libertad y seguridad personales o contra el patrimonio, contra la seguridad de los edificios públicos, vías o medios de comunicación o de transporte de cualquier índole, torres de energía o transmisión, instalaciones motrices o cualquier otro bien o servicio, empleando armamentos, materias o artefactos explosivos o cualquier otro medio capaz de causar estragos o grave perturbación de la tranquilidad pública o afectar las relaciones internacionales o la seguridad de la sociedad y del Estado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años.
Artículo 7.- Apología.
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce años, el que públicamente a través de cualquier medio hiciere la apología del terrorismo o de la persona que lo hubiere cometido. El ciudadano peruano que cometa este delito fuera del territorio de la República, además de la pena privativa de libertad, será sancionado con la pérdida de la nacionalidad peruana.
Además, el presidente declaró que intentará por todos los medios que estén a su alcance para que mas terroristas dejen las cárceles del país.
Pronunciamiento del decano del CPP
Frente al mensaje de la nación del 28 de julio último, en el que el presidente Alan García dio cifras alentadoras y positivas frente a la educación, el decano del Colegio de Profesores del Perú (CPP), Carlos Gallardo, dio a conocer su comentario.
El citado decano refirió a un medio de comunicación capitalino su rechazo y lo calificó de “vacío” y se trata de “datos inflados y triunfalistas”. El principal argumento es la falta de corroboración de organismos internacionales o instituciones peruanas acreditadas.
Como se recordará, el presidente dijo que la tasa de alfabetismo y comprensión lectora había aumentado en el segundo grado de nivel primario, en 15% a un 23% del 2007 al 2009 y un aumento a 27% para el 2011.
Otro punto es la falta de referencia a temas de la realidad, porque en su mayoría se basó en supuestos logros. Además, faltaron temas de fondo, como el aumento al presupuesto para la educación, un plan de estado y la formación de docentes, sin contar la municipalización de la educación, que para Gallardo, su omisión es señal de una derrota más.
Para finalizar, Gallardo propuso como medida para aumentar la comprensión lectora, la implementación de bibliotecas populares y el abaratamiento de costos de los libros.
El citado decano refirió a un medio de comunicación capitalino su rechazo y lo calificó de “vacío” y se trata de “datos inflados y triunfalistas”. El principal argumento es la falta de corroboración de organismos internacionales o instituciones peruanas acreditadas.
Como se recordará, el presidente dijo que la tasa de alfabetismo y comprensión lectora había aumentado en el segundo grado de nivel primario, en 15% a un 23% del 2007 al 2009 y un aumento a 27% para el 2011.
Otro punto es la falta de referencia a temas de la realidad, porque en su mayoría se basó en supuestos logros. Además, faltaron temas de fondo, como el aumento al presupuesto para la educación, un plan de estado y la formación de docentes, sin contar la municipalización de la educación, que para Gallardo, su omisión es señal de una derrota más.
Para finalizar, Gallardo propuso como medida para aumentar la comprensión lectora, la implementación de bibliotecas populares y el abaratamiento de costos de los libros.
martes, 20 de julio de 2010
Acerca del idioma
Si se cambia de época, las palabras con las que nos expresamos, también. Se daría el caso que nuestro lenguaje de hoy en día, tan lleno de términos nuevos, que se debe en gran parte al avance tecnológico de hoy en día, caiga en desuso posteriormente.
La RAE, encargada de velar por el uso correcto de las palabras, aceptaría nuevos términos para su próxima edición.
La RAE, encargada de velar por el uso correcto de las palabras, aceptaría nuevos términos para su próxima edición.
Estos términos son en su mayoría jergas usadas en distintos paises latinoamericanos. En otros casos, palabras antiguas son traidas de nuevo a esta realidad infórmatica.
Sea como fuere, el uso hace la regla.
Sea como fuere, el uso hace la regla.
Comentario al comunicado de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Educación
En relación al comunicado del domingo último aparecido en diarios locales, publicado por los estudiantes de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Educación.
En este comunicado se dirigen a la opoinión pública para expresar su preocupación por la falta de democracia, al impedir la participación del tercio estudiantil en las elecciones del 24 de agosto venidero. Ellos denuncian la violación al artículo 35 del estatuto universitario, el cual dice:
Artículo 35º.- La Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos depende del Rectorado y se encarga de establecer las políticas de altos estudios y de planificar, normar supervisar y coordinar las Maestrías y Doctorados.
Cuenta con un Comité Directivo, integrado por los Directores de las Unidades de Post-Grado de las Facultades, que constituyen dos tercios, y por un tercio de estudiantes de las Maestrías y Doctorados.
El Director de la Escuela de Post-Grado, es un profesor principal a dedicación exclusiva o tiempo completo, con grado de doctor, que será elegido por el Comité Directivo de la Escuela, por un período de tres (3) años.
A continuación, se pide al Rector la inclusión de estudiantes en las elecciones, por que de no hacerlo, sería una señal de desconocer el cogobierno docente-estudiantil.
Si esto se da a nivel de escuelas mayores como es el caso de postgrado, ¿que no harán con los de pregrado? Se espera la respuesta frente a este problema.
En este comunicado se dirigen a la opoinión pública para expresar su preocupación por la falta de democracia, al impedir la participación del tercio estudiantil en las elecciones del 24 de agosto venidero. Ellos denuncian la violación al artículo 35 del estatuto universitario, el cual dice:
Artículo 35º.- La Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos depende del Rectorado y se encarga de establecer las políticas de altos estudios y de planificar, normar supervisar y coordinar las Maestrías y Doctorados.
Cuenta con un Comité Directivo, integrado por los Directores de las Unidades de Post-Grado de las Facultades, que constituyen dos tercios, y por un tercio de estudiantes de las Maestrías y Doctorados.
El Director de la Escuela de Post-Grado, es un profesor principal a dedicación exclusiva o tiempo completo, con grado de doctor, que será elegido por el Comité Directivo de la Escuela, por un período de tres (3) años.
A continuación, se pide al Rector la inclusión de estudiantes en las elecciones, por que de no hacerlo, sería una señal de desconocer el cogobierno docente-estudiantil.
Si esto se da a nivel de escuelas mayores como es el caso de postgrado, ¿que no harán con los de pregrado? Se espera la respuesta frente a este problema.
No improvisar con la universidad. Comentario.
El profesor Jaime Cisneros, declara en este artículo, la importancia de la universidad dentro de la sociedad y da una serie de sustentos que apoyan su teoría.
En primer término, nos pone un libro del sacerdote y educador Felipe MacGregor, quien en su libro Sociedad, ley y universidad peruana. Solo comenzando del título, Cisneros nos da su punto de vista, al decir que es una triada estrecha y coherente. En mi opinión, no habría universidad sin sociedad, y esta sin ley, los que las hace inseparables. Pero en el Perú, esto es visto como algo malo.
Cisneros dice luego que la universidad debe estar protegida por la ley y servir a la sociedad, y claro, esta expresión es malentendida en nuestra medio. La historia nos demuestra- dice Cisneros- que todas las legislaciones dadas para las universidades peruanas no han servido de nada. Se han dado sin un fin fijo a largo plazo, todas coinciden en su momento.
En el proceso histórico peruano, esta es una realidad siempre palpitante, sino veamos nuestras constituciones y la cantidad de gente que no podía el poder. Si a esto se le agrega el carácter del estado para con la universidad, sobre todo pública, se dará cuenta del escaso apoyo que se da a estas, en cuanto a materia de ley, esperando una copia de algún modelo que no se amolda a nuestras necesidades, y eso sin contar el presupuesto, que este año se reducirá a solo 25%.
Agrega Cisneros, que la universidad sirve para transformar al hombre en todos los aspectos. Es buscar algo más que subir de status en esta sociedad tan capitalizada, o de tener mejor salario que otros, es buscar la autorrealización y la cultura para esta trasformación.
Por ello, se demanda que no se debe improvisar (título de este artículo) y jugar, como lo hacen las autoridades, con la universidad. Que se den cuenta que la universidad es algo más que un espacio de estudio, es un centro de difusión y transformación social.
En primer término, nos pone un libro del sacerdote y educador Felipe MacGregor, quien en su libro Sociedad, ley y universidad peruana. Solo comenzando del título, Cisneros nos da su punto de vista, al decir que es una triada estrecha y coherente. En mi opinión, no habría universidad sin sociedad, y esta sin ley, los que las hace inseparables. Pero en el Perú, esto es visto como algo malo.
Cisneros dice luego que la universidad debe estar protegida por la ley y servir a la sociedad, y claro, esta expresión es malentendida en nuestra medio. La historia nos demuestra- dice Cisneros- que todas las legislaciones dadas para las universidades peruanas no han servido de nada. Se han dado sin un fin fijo a largo plazo, todas coinciden en su momento.
En el proceso histórico peruano, esta es una realidad siempre palpitante, sino veamos nuestras constituciones y la cantidad de gente que no podía el poder. Si a esto se le agrega el carácter del estado para con la universidad, sobre todo pública, se dará cuenta del escaso apoyo que se da a estas, en cuanto a materia de ley, esperando una copia de algún modelo que no se amolda a nuestras necesidades, y eso sin contar el presupuesto, que este año se reducirá a solo 25%.
Agrega Cisneros, que la universidad sirve para transformar al hombre en todos los aspectos. Es buscar algo más que subir de status en esta sociedad tan capitalizada, o de tener mejor salario que otros, es buscar la autorrealización y la cultura para esta trasformación.
Por ello, se demanda que no se debe improvisar (título de este artículo) y jugar, como lo hacen las autoridades, con la universidad. Que se den cuenta que la universidad es algo más que un espacio de estudio, es un centro de difusión y transformación social.
Himno de San Marcos
Adelante San Marcos glorioso
adelante tú siempre estarás,
porque nadie ha podido vencerte
y jamás nadie te vencerá (bis).
Es tu nombre un timbre de orgullo
tradición de nobleza y honor.
Siempre grande, siempre limpia
tu bandera más alta estará.
Sanmarquinos unidos por siempre
con tan grande y profunda misión,
levantemos muy alto la frente
convencidos de nuestro valor.
Letra: Manuel Tarazona Camacho
Música: Luis Craff Zevallos.
adelante tú siempre estarás,
porque nadie ha podido vencerte
y jamás nadie te vencerá (bis).
Es tu nombre un timbre de orgullo
tradición de nobleza y honor.
Siempre grande, siempre limpia
tu bandera más alta estará.
Sanmarquinos unidos por siempre
con tan grande y profunda misión,
levantemos muy alto la frente
convencidos de nuestro valor.
Letra: Manuel Tarazona Camacho
Música: Luis Craff Zevallos.
domingo, 18 de julio de 2010
Pronuciamiento de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú
El día 6 de julio último, la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú hizo un pronunciamiento respecto al fallo del Tribunal Constitucional de ese mismo día.
Ellos califican de abuso la orden dada por el TC, de enviar la homologación hasta el próximo año, el 2011.
Los profesores saben que en julio próximo habrá cambio de mando, y enviar hasta esa fecha su pago, es algo tan inseguro.
Además, agregan, que los principales voceros del gobierno, poco o nada han hecho para paliar este problema. Los profesores se preguntan si esto seguirá así, hasta esa fecha. Y quien asegura la ejecución de esa ley.
Recordemos la baja del 75% del presupuesto para la educación universitaria y otros problemas que atraviesan las universidades.
Por ahora, el FENDUP ha descalificado al TC como organo competente y serio.
Ellos califican de abuso la orden dada por el TC, de enviar la homologación hasta el próximo año, el 2011.
Los profesores saben que en julio próximo habrá cambio de mando, y enviar hasta esa fecha su pago, es algo tan inseguro.
Además, agregan, que los principales voceros del gobierno, poco o nada han hecho para paliar este problema. Los profesores se preguntan si esto seguirá así, hasta esa fecha. Y quien asegura la ejecución de esa ley.
Recordemos la baja del 75% del presupuesto para la educación universitaria y otros problemas que atraviesan las universidades.
Por ahora, el FENDUP ha descalificado al TC como organo competente y serio.
miércoles, 14 de julio de 2010
Comentario al Pronunciamiento de la Asamblea Nacional de Rectores.
El día 21 de mayo del 2010, se reunieron los rectores de las universidades estatales, para expresar su voz de protesta frente al Decreto de Urgencia N° 037-2010.
Este Decreto de Urgencia N° 037-2010 limita la inversión pública en las entidades estatales, reduciendo el presupuesto hasta un 75%, dejando ejecutable solo el 25% del mismo.
Los rectores, en la mencionada asamblea, reclaman la equívoca inclusión de la universidad, ya que por los artículos 1° y 4° de la Ley N° 23733, Ley Universitaria, dice lo siguiente:
Artículo 1°.- Las Universidades están integradas por profesores, estudiantes y graduados. Se dedican al estudio, la investigación, la educación y la difusión del saber y la cultura, y a su extensión y proyección sociales. Tienen autonomía académica, normativa y administrativa dentro de la ley.
Artículo 4º.- La autonomía inherente a las Universidades se ejerce de conformidad con la Constitución y las leyes de la República e implica los derechos siguientes:
a. Aprobar su propio Estatuto y gobernarse de acuerdo con él;
b. Organizar su sistema académico, económico y administrativo.
c. Administrar sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto y aplicar sus fondos con la responsabilidad que impone la ley.La violación de la autonomía de la Universidad es sancionable conforme a Ley.
A esto, suman la falta de compensación de antiguos decretos, que restringieron aún más el carácter de la universidad pública y en cambio no ha contemplado a los Gobiernos Regionales y Locales, no respetando la autonomía universitaria. Por ello, la Asamblea Nacional de Rectores exige “la inmediata modificación del Decreto de Urgencia” para que de ese modo “no se atente contra el desarrollo de la Educación Universitaria”. Tienen mucha razón.
Este Decreto de Urgencia N° 037-2010 limita la inversión pública en las entidades estatales, reduciendo el presupuesto hasta un 75%, dejando ejecutable solo el 25% del mismo.
Los rectores, en la mencionada asamblea, reclaman la equívoca inclusión de la universidad, ya que por los artículos 1° y 4° de la Ley N° 23733, Ley Universitaria, dice lo siguiente:
Artículo 1°.- Las Universidades están integradas por profesores, estudiantes y graduados. Se dedican al estudio, la investigación, la educación y la difusión del saber y la cultura, y a su extensión y proyección sociales. Tienen autonomía académica, normativa y administrativa dentro de la ley.
Artículo 4º.- La autonomía inherente a las Universidades se ejerce de conformidad con la Constitución y las leyes de la República e implica los derechos siguientes:
a. Aprobar su propio Estatuto y gobernarse de acuerdo con él;
b. Organizar su sistema académico, económico y administrativo.
c. Administrar sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto y aplicar sus fondos con la responsabilidad que impone la ley.La violación de la autonomía de la Universidad es sancionable conforme a Ley.
A esto, suman la falta de compensación de antiguos decretos, que restringieron aún más el carácter de la universidad pública y en cambio no ha contemplado a los Gobiernos Regionales y Locales, no respetando la autonomía universitaria. Por ello, la Asamblea Nacional de Rectores exige “la inmediata modificación del Decreto de Urgencia” para que de ese modo “no se atente contra el desarrollo de la Educación Universitaria”. Tienen mucha razón.
Comentario de la Ley N.° 29510
En el marco de la actual política educativa peruana, sumergida desde hace mucho tiempo en una crisis científica y moral, se da una ley en la que los profesionales puedan ejercer la docencia sin colegiarse, o en el peor de los casos, sin pedagogía.
Claro que ha habido diversas reacciones, especialmente de aquellos quienes de verdad ejercen la docencia y llegando todos ellos a la misma conclusión: esta ley es lesiva para el desarrollo de la educación.
Por su parte, el ex decano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dio su opinión en aquel momento, publicándolo en los diversos medios de comunicación escrita con el título ¿En manos de quien estamos?
Este comunicado se refiere a la educación como principal medio del desarrollo de la sociedad, en la que el profesor es el encargado de crear conciencia y formar a seres humanos. Para ello se sirve de varios ejemplos, como el de Albert Einstein o de Ortega y Gasset.
Si bien un profesional sabe la materia, cuenta bastante, pero saber transmitirla de forma entendible y llena de valores para el aprovechamiento del ser humano, es un reto mucho mayor. Esta última característica expone la virtud principal del maestro.
Otro punto citado es el alicaído nivel del currículo escolar de nivel tanto primario o secundario, criticando la falta de especialistas en determinados temas en cursos como Ciencia Tecnología y Ambiente, que demanda un biólogo, químico y un físico y que las escuelas no las tienen.
Para crear una ley tan lesiva como esta y pretender destruir otra, como la ley 25231, ley que crea el Colegio de Profesores del Perú y que es paso obligatorio de todo docente para así poder ejercer su profesión, no es nada raro en un país en crisis. Cabe recordar que esta ley fue creada en el primer gobierno de Alan García.
Claro que ha habido diversas reacciones, especialmente de aquellos quienes de verdad ejercen la docencia y llegando todos ellos a la misma conclusión: esta ley es lesiva para el desarrollo de la educación.
Por su parte, el ex decano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dio su opinión en aquel momento, publicándolo en los diversos medios de comunicación escrita con el título ¿En manos de quien estamos?
Este comunicado se refiere a la educación como principal medio del desarrollo de la sociedad, en la que el profesor es el encargado de crear conciencia y formar a seres humanos. Para ello se sirve de varios ejemplos, como el de Albert Einstein o de Ortega y Gasset.
Si bien un profesional sabe la materia, cuenta bastante, pero saber transmitirla de forma entendible y llena de valores para el aprovechamiento del ser humano, es un reto mucho mayor. Esta última característica expone la virtud principal del maestro.
Otro punto citado es el alicaído nivel del currículo escolar de nivel tanto primario o secundario, criticando la falta de especialistas en determinados temas en cursos como Ciencia Tecnología y Ambiente, que demanda un biólogo, químico y un físico y que las escuelas no las tienen.
Para crear una ley tan lesiva como esta y pretender destruir otra, como la ley 25231, ley que crea el Colegio de Profesores del Perú y que es paso obligatorio de todo docente para así poder ejercer su profesión, no es nada raro en un país en crisis. Cabe recordar que esta ley fue creada en el primer gobierno de Alan García.
Ley 29510
El gobierno lanzó la ley 29510, el día 10 de marzo del 2010, la cual les remito a continuación:
LEY N° 29510
Artículo 1.- Objetivo de la ley
Establécese la no exigencia del requisito de colegiación normado en la Ley número 25231, Ley que crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú, a los profesionales con título universitario distinto de los profesionales titulados en educación, que ejercen la docencia en áreas afines a su especialidad en las instituciones educativas públicas y privadas y de alternancia en zonas rurales, conforme a lo establecido en el artículo 58 de la Ley núm. 28044, Ley General de Educación.
Artículo 2.- Régimen especial
Reconócese un régimen especial para el ejercicio de la docencia en el sector privado, en forma temporal, a los profesionales universitarios extranjeros exceptuándolos del requisito de colegiación, establecido en la Ley núm. 25231, Ley que crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú, y promuévase el intercambio y transferencias de conocimientos y técnicas pedagógicas de profesionales del exterior a favor de las instituciones educativas del país. Los títulos de los profesionales extranjeros se revalidan conforme a ley de la materia.
Artículo3.- Requisitos:
Los profesionales universitarios extranjeros que temporalmente presten servicio de enseñanza en la educación básica del sector privado deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Que el título profesional o el grado académico que ostenten les permita ejercer la docencia en su país de origen.
b) Que el centro educativo en el cual presten servicio asuma la responsabilidad de su idoneidad profesional y moral.
Artículo 4.- Vigencia de la norma
La presente norma entra en vigencia el día siguiente de su publicación.
LEY N° 29510
Artículo 1.- Objetivo de la ley
Establécese la no exigencia del requisito de colegiación normado en la Ley número 25231, Ley que crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú, a los profesionales con título universitario distinto de los profesionales titulados en educación, que ejercen la docencia en áreas afines a su especialidad en las instituciones educativas públicas y privadas y de alternancia en zonas rurales, conforme a lo establecido en el artículo 58 de la Ley núm. 28044, Ley General de Educación.
Artículo 2.- Régimen especial
Reconócese un régimen especial para el ejercicio de la docencia en el sector privado, en forma temporal, a los profesionales universitarios extranjeros exceptuándolos del requisito de colegiación, establecido en la Ley núm. 25231, Ley que crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú, y promuévase el intercambio y transferencias de conocimientos y técnicas pedagógicas de profesionales del exterior a favor de las instituciones educativas del país. Los títulos de los profesionales extranjeros se revalidan conforme a ley de la materia.
Artículo3.- Requisitos:
Los profesionales universitarios extranjeros que temporalmente presten servicio de enseñanza en la educación básica del sector privado deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Que el título profesional o el grado académico que ostenten les permita ejercer la docencia en su país de origen.
b) Que el centro educativo en el cual presten servicio asuma la responsabilidad de su idoneidad profesional y moral.
Artículo 4.- Vigencia de la norma
La presente norma entra en vigencia el día siguiente de su publicación.
domingo, 11 de julio de 2010
Uso de las mayúsculas. Resumen.
No es malo, a la hora de escribir, recordar ciertas reglas. Aquí les traigo algunas sobre el uso de las mayúsculas. Estas son dadas por la RAE en la última edición de la Ortografía de la lengua Española de 1999.
La letra mayúscula es aquella que se escribe de mayor tamaño y en forma distinta a la minúscula. Se escribe con mayúscula teniendo en cuenta lo siguiente:
Que las letras mayúsculas no están exentas de la tilde. Se ponen según las reglas. Ejemplos: PERÚ, Ítaca.
En palabras que empiecen con dígrafos, como la ll, ch o gu y qu ante e, i, solo se escribirá en mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chávez, Llorente, Guido, Quiroz.
Las letras i y j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Rashid, Irma, Juan.
En ocasiones se emplea la mayúscula para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Se hace de las siguientes maneras:
Para indicar el titulo en la portada de un libro, sus divisiones interiores y en las inscripciones monumentales. Ejemplos: YO, CLAUDIO, LA CIUDAD Y LOS PERROS.
En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ONU, FAO, UNMSM.
En los títulos de los diarios y revistas. Ejemplos: CORREO, EL COMERCIO, LA REPÚBLICA.
En la numeración romana. Se usa para significar el numero ordinal con los que se distinguen las personas del mismo nombre (reyes o papas), sea Martin V, Felipe III, Enrique VIII, Paulo VI; el número de cada siglo, como siglo XX o siglo XVII; el de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, ley, clase y otras divisiones, como páginas numeradas en los prólogos y principios de un volumen, aunque algunas impresores utilizan letras minúsculas, como xvi, xvii, etc.
En los textos administrativos y jurídicos, va con mayúscula el verbo o los verbos que presentan el objetivo fundamental del texto. Ejemplos: CERTIFICA, CONCLUYE, SOLICITA.
El uso de mayúsculas se rige por la posición que ocupa la palabra, por la puntuación, su condición o su categoría y por otras circunstancias.
• En la puntuación:
La primera palabra que vaya precedida por el punto. Ejemplos: Vine, vi, vencí. Esto lo dijo Julio César.
La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando encierran un enunciado. Ejemplos: Tal vez… No, definitivamente no.
La palabra precedida por un signo de interrogación. Ejemplos: ¿Quién es? Quienquiera que sea no le abras.
La que va después de dos puntos, siempre que formule un encabezado. Ejemplo: Querida mamá: Te escribo para decirte… o que reproduzca palabras textuales. Ejemplo: Juan dijo: “De acuerdo, me apresuraré”.
En la condición: En la función de la condición o categoría. Por ello, se escribe con mayúscula todo nombre propio.
o Nombre de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: José, César, Octavio, Fido, Lucero, Babieca.
o Nombres Geográficos: Perú, Lima, Andes. Cuando un artículo forma parte del nombre oficial, las dos llevan mayúscula. Ejemplos: La Plata, La Habana, La Libertad.
o Apellidos: Pérez, Rodríguez, Pelayo, Zavaleta.
o Constelaciones, planetas, estrellas, galaxias o astros. Ejemplos: Andrómeda, Leo, Ganimedes. Esta regla se exceptúa cuando no se refieren directamente a ellos como astros. Ejemplo: Juan irá a tomar el sol.
o Nombre de los signos zodiacales. Ejemplos: Cáncer, Virgo, Sagitario, Géminis. Y todos los nombres que aluden a su principal característica. Ejemplo: Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer).
o Los puntos cardinales explicados explícitamente. Ejemplo: Si la brújula indica el Sur, iremos allí.
o Nombres de festividades. Corpus Christi, Pentecostés, Año Nuevo.
o Nombre de divinidades: Alá, Jehová, Dios, Juno.
o Libros sagrados: Biblia, Corán, Avesta.
o Atributos divinos: Todopoderoso, Inmaculado, Transverberación.
o Órdenes religiosas: Dominicos, Jesuitas, Mercedarios.
o Marcas comerciales: Sporade, Inca Kola.
Si los nombres propios se usan como comunes, se deben escribir con minúscula.
• En otras circunstancias:
o Sobrenombres: el Grande, el Conquistador, el Bueno.
o Por ser hecho religiosos: la Anunciación, la Reforma, el Cisma.
o Los sustantivos y/o adjetivos que componen el nombre de instituciones, organismos, partidos políticos: Biblioteca Nacional, Colegio de Bellas Artes, Partido Popular Cristiano.
o Los nombres cuando significan entidad colectiva como organismo determinado. Ejemplos: el Congreso, la Universidad, la Magistratura.
o La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos: La casa verde, La palabra del mudo, Ese puerto existe.
o Nombres de las disciplinas científicas, como tales: Filosofía, Historia, Psicología.
o Primeros nombres latinos de las especies animales y plantas. Ejemplos: Felis leo, Pimpinella anisum.
También se escribe con mayúscula los nombres de entidades consideradas absolutas. Ejemplos: la Ley, la Paz, el Orden, la Tolerancia. Pero en minúscula si se refiere como sustantivos normales.
También se escribe con mayúscula:
• Los nombres de fechas históricas, épocas, movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Hégira, la Independencia, la Escolástica, el Renacimiento.
• Los pronombres en alusión a divinidades.
• Conceptos religiosos: el Paraíso, Purgatorio, Infierno.
En ocasiones, el uso de mayúscula se debe a aspectos expresivos, como por ejemplo:
• Los títulos, cargos, nombres de dignidades como Rey, Papa, Presidente, Ministro, Congresista. Pero se escriben con minúscula cuando acompañan el nombre propio que le corresponde. Ejemplo: Llegará el rey Juan Carlos. El ministro de Salud. O también se escriben cuando se use en sentido genérico. Ejemplo: el rey, el papa, la reina.
• En algunas palabras de tipo publicitario o afín.
La letra mayúscula es aquella que se escribe de mayor tamaño y en forma distinta a la minúscula. Se escribe con mayúscula teniendo en cuenta lo siguiente:
Que las letras mayúsculas no están exentas de la tilde. Se ponen según las reglas. Ejemplos: PERÚ, Ítaca.
En palabras que empiecen con dígrafos, como la ll, ch o gu y qu ante e, i, solo se escribirá en mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chávez, Llorente, Guido, Quiroz.
Las letras i y j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Rashid, Irma, Juan.
En ocasiones se emplea la mayúscula para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Se hace de las siguientes maneras:
Para indicar el titulo en la portada de un libro, sus divisiones interiores y en las inscripciones monumentales. Ejemplos: YO, CLAUDIO, LA CIUDAD Y LOS PERROS.
En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ONU, FAO, UNMSM.
En los títulos de los diarios y revistas. Ejemplos: CORREO, EL COMERCIO, LA REPÚBLICA.
En la numeración romana. Se usa para significar el numero ordinal con los que se distinguen las personas del mismo nombre (reyes o papas), sea Martin V, Felipe III, Enrique VIII, Paulo VI; el número de cada siglo, como siglo XX o siglo XVII; el de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, ley, clase y otras divisiones, como páginas numeradas en los prólogos y principios de un volumen, aunque algunas impresores utilizan letras minúsculas, como xvi, xvii, etc.
En los textos administrativos y jurídicos, va con mayúscula el verbo o los verbos que presentan el objetivo fundamental del texto. Ejemplos: CERTIFICA, CONCLUYE, SOLICITA.
El uso de mayúsculas se rige por la posición que ocupa la palabra, por la puntuación, su condición o su categoría y por otras circunstancias.
• En la puntuación:
La primera palabra que vaya precedida por el punto. Ejemplos: Vine, vi, vencí. Esto lo dijo Julio César.
La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando encierran un enunciado. Ejemplos: Tal vez… No, definitivamente no.
La palabra precedida por un signo de interrogación. Ejemplos: ¿Quién es? Quienquiera que sea no le abras.
La que va después de dos puntos, siempre que formule un encabezado. Ejemplo: Querida mamá: Te escribo para decirte… o que reproduzca palabras textuales. Ejemplo: Juan dijo: “De acuerdo, me apresuraré”.
En la condición: En la función de la condición o categoría. Por ello, se escribe con mayúscula todo nombre propio.
o Nombre de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: José, César, Octavio, Fido, Lucero, Babieca.
o Nombres Geográficos: Perú, Lima, Andes. Cuando un artículo forma parte del nombre oficial, las dos llevan mayúscula. Ejemplos: La Plata, La Habana, La Libertad.
o Apellidos: Pérez, Rodríguez, Pelayo, Zavaleta.
o Constelaciones, planetas, estrellas, galaxias o astros. Ejemplos: Andrómeda, Leo, Ganimedes. Esta regla se exceptúa cuando no se refieren directamente a ellos como astros. Ejemplo: Juan irá a tomar el sol.
o Nombre de los signos zodiacales. Ejemplos: Cáncer, Virgo, Sagitario, Géminis. Y todos los nombres que aluden a su principal característica. Ejemplo: Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer).
o Los puntos cardinales explicados explícitamente. Ejemplo: Si la brújula indica el Sur, iremos allí.
o Nombres de festividades. Corpus Christi, Pentecostés, Año Nuevo.
o Nombre de divinidades: Alá, Jehová, Dios, Juno.
o Libros sagrados: Biblia, Corán, Avesta.
o Atributos divinos: Todopoderoso, Inmaculado, Transverberación.
o Órdenes religiosas: Dominicos, Jesuitas, Mercedarios.
o Marcas comerciales: Sporade, Inca Kola.
Si los nombres propios se usan como comunes, se deben escribir con minúscula.
• En otras circunstancias:
o Sobrenombres: el Grande, el Conquistador, el Bueno.
o Por ser hecho religiosos: la Anunciación, la Reforma, el Cisma.
o Los sustantivos y/o adjetivos que componen el nombre de instituciones, organismos, partidos políticos: Biblioteca Nacional, Colegio de Bellas Artes, Partido Popular Cristiano.
o Los nombres cuando significan entidad colectiva como organismo determinado. Ejemplos: el Congreso, la Universidad, la Magistratura.
o La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos: La casa verde, La palabra del mudo, Ese puerto existe.
o Nombres de las disciplinas científicas, como tales: Filosofía, Historia, Psicología.
o Primeros nombres latinos de las especies animales y plantas. Ejemplos: Felis leo, Pimpinella anisum.
También se escribe con mayúscula los nombres de entidades consideradas absolutas. Ejemplos: la Ley, la Paz, el Orden, la Tolerancia. Pero en minúscula si se refiere como sustantivos normales.
También se escribe con mayúscula:
• Los nombres de fechas históricas, épocas, movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Hégira, la Independencia, la Escolástica, el Renacimiento.
• Los pronombres en alusión a divinidades.
• Conceptos religiosos: el Paraíso, Purgatorio, Infierno.
En ocasiones, el uso de mayúscula se debe a aspectos expresivos, como por ejemplo:
• Los títulos, cargos, nombres de dignidades como Rey, Papa, Presidente, Ministro, Congresista. Pero se escriben con minúscula cuando acompañan el nombre propio que le corresponde. Ejemplo: Llegará el rey Juan Carlos. El ministro de Salud. O también se escriben cuando se use en sentido genérico. Ejemplo: el rey, el papa, la reina.
• En algunas palabras de tipo publicitario o afín.
sábado, 10 de julio de 2010
Comentario sobre Don Quijote. Primera Parte.
El Quijote es una de las mayores obras de más trascendencia dentro de la literatura española y en lengua castellana. Acabo de leer solo la primera parte y publicaré un comentario apenas termine la segunda, que va en proceso.
En este primer comentario sobre la primer parte del Quijote, quisiera hacer referencia a algunos aspectos que me agradaron a sobremanera.
La introducción. Es una ironización en cuanto a los gustos refinados, que tanto pululaban en esa época. Cervantes comienza la historia de Don Alonso Quijano, que por tanto leer libros de caballería, no solo había perdido parte de su fortuna, sino el juicio. Esto lo llevará a buscar aventuras por los lugares de España. Comenzará por tener tropiezos, como no tener un buen nombre para él o su caballo, que superará en una semana. Cervantes hace una gran narración de esta parte:
“Fue luego a ver a su rocín, y aunque tenía más cuartos que un real, y más tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis, et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro, ni Babieca el del Cid con él se igualaban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le podría: porque, según se decía él a sí mismo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido; y así procuraba acomodársele, de manera que declarase quien había sido, antes que fuese de caballero andante, y lo que era entones: pues estaba muy puesto en razón, que mudando su señor estado, mudase él también el nombre; y le cobrase famoso y de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba: y así después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar ROCINANTE, nombre a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo. Puesto nombre y tan a su gusto a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento, duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar DON QUIJOTE, de donde como queda dicho, tomaron ocasión los autores de esta tan verdadera historia, que sin duda se debía llamar Quijada, y no Quesada como otros quisieron decir. Pero acordándose que el valeroso Amadís, no sólo se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa, y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya, y llamarse DON QUIJOTE DE LA MANCHA, con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della.”
De esa manera, en esta primera parte saldrá en dos oportunidades.
En la primera salida se aventura solo y es regresado malherido. Luego, convence a un labrador llamado Sancho Panza para que lo acompañe, ofreciéndole el gobierno de una ínsula o un rico botín. Este, que es ingenuo, le cree y lo acompaña.
En su segunda salida, el caballero va junto con su escudero. Pasarán las más inverosímiles aventuras: se topan con un cuerpo muerto, se pelean con unos cabreros, Don Quijote se enfrenta a los molinos de viento, etc. Un punto a resaltar es el gran genio de Cervantes al introducir pequeñas novelas en paralelo al relato original., que bien podrían desarrollarse por sí solas. Ahí están por ejemplo la novela de la pastora Marcela, la del curioso impertinente y la Historia de Cardenio, que es la más extensa, juntando los sucesos posteriores, de esta primera parte.
Hay que mencionar, y con justicia, la participación de los amigos de Don Quijote: el Cura y el Barbero, quienes harán lo imposible para traerlo de nuevo. Operan de tal modo que consiguen su objetivo, ayudados por las circunstancias.
Otro punto importante es la doble autoría, que por ratos hasta desconcierta sobre el verdadero autor. Se menciona a un tal Cide Hamete Benengeli como autor y Cervantes lo menciona con total cortesía., reconociendo su labor en la historia.
Pero indudablemente, lo más característico de esta obra es el lenguaje y su principal oposición. El primero, si bien es antiguo, este llena de más realce a la obra. Cabe acotar que se habla tanto el lenguaje culto, representado por Don Quijote, y el vulgar, representado por Sancho Panza.
El segundo, es el encuentro entre dos ideas diferentes y en contraste, que tal vez son característico en las personas. Don Quijote, por su parte, representa lo ideal, lo imaginario, obviamente representado por sus locuras y que él cree real. Sancho Panza representa lo contrario: el materialismo, ese afán en querer siempre los pies en la tierra para que algo no salga mal y querer asegurarse algo para sí mismo. Este dilema se observa en cada nueva aventura e la que se mete Don Quijote.
La primera parte de la obra culmina con la “captura” de Don Quijote por parte de sus amigos. Una joya de la literatura para releer y pensar en nuestras actitudes humanas.
En este primer comentario sobre la primer parte del Quijote, quisiera hacer referencia a algunos aspectos que me agradaron a sobremanera.
La introducción. Es una ironización en cuanto a los gustos refinados, que tanto pululaban en esa época. Cervantes comienza la historia de Don Alonso Quijano, que por tanto leer libros de caballería, no solo había perdido parte de su fortuna, sino el juicio. Esto lo llevará a buscar aventuras por los lugares de España. Comenzará por tener tropiezos, como no tener un buen nombre para él o su caballo, que superará en una semana. Cervantes hace una gran narración de esta parte:
“Fue luego a ver a su rocín, y aunque tenía más cuartos que un real, y más tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis, et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro, ni Babieca el del Cid con él se igualaban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le podría: porque, según se decía él a sí mismo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido; y así procuraba acomodársele, de manera que declarase quien había sido, antes que fuese de caballero andante, y lo que era entones: pues estaba muy puesto en razón, que mudando su señor estado, mudase él también el nombre; y le cobrase famoso y de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba: y así después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar ROCINANTE, nombre a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo. Puesto nombre y tan a su gusto a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento, duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar DON QUIJOTE, de donde como queda dicho, tomaron ocasión los autores de esta tan verdadera historia, que sin duda se debía llamar Quijada, y no Quesada como otros quisieron decir. Pero acordándose que el valeroso Amadís, no sólo se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa, y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya, y llamarse DON QUIJOTE DE LA MANCHA, con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della.”
De esa manera, en esta primera parte saldrá en dos oportunidades.
En la primera salida se aventura solo y es regresado malherido. Luego, convence a un labrador llamado Sancho Panza para que lo acompañe, ofreciéndole el gobierno de una ínsula o un rico botín. Este, que es ingenuo, le cree y lo acompaña.
En su segunda salida, el caballero va junto con su escudero. Pasarán las más inverosímiles aventuras: se topan con un cuerpo muerto, se pelean con unos cabreros, Don Quijote se enfrenta a los molinos de viento, etc. Un punto a resaltar es el gran genio de Cervantes al introducir pequeñas novelas en paralelo al relato original., que bien podrían desarrollarse por sí solas. Ahí están por ejemplo la novela de la pastora Marcela, la del curioso impertinente y la Historia de Cardenio, que es la más extensa, juntando los sucesos posteriores, de esta primera parte.
Hay que mencionar, y con justicia, la participación de los amigos de Don Quijote: el Cura y el Barbero, quienes harán lo imposible para traerlo de nuevo. Operan de tal modo que consiguen su objetivo, ayudados por las circunstancias.
Otro punto importante es la doble autoría, que por ratos hasta desconcierta sobre el verdadero autor. Se menciona a un tal Cide Hamete Benengeli como autor y Cervantes lo menciona con total cortesía., reconociendo su labor en la historia.
Pero indudablemente, lo más característico de esta obra es el lenguaje y su principal oposición. El primero, si bien es antiguo, este llena de más realce a la obra. Cabe acotar que se habla tanto el lenguaje culto, representado por Don Quijote, y el vulgar, representado por Sancho Panza.
El segundo, es el encuentro entre dos ideas diferentes y en contraste, que tal vez son característico en las personas. Don Quijote, por su parte, representa lo ideal, lo imaginario, obviamente representado por sus locuras y que él cree real. Sancho Panza representa lo contrario: el materialismo, ese afán en querer siempre los pies en la tierra para que algo no salga mal y querer asegurarse algo para sí mismo. Este dilema se observa en cada nueva aventura e la que se mete Don Quijote.
La primera parte de la obra culmina con la “captura” de Don Quijote por parte de sus amigos. Una joya de la literatura para releer y pensar en nuestras actitudes humanas.
Como escribir un artículo científico. Resumen.
Si algún especialista desea escribir un artículo científico, el médico Carlos Reyes Ortiz, nos da un artículo relacionado a escribir.
Este artículo empieza con una introducción, en la cual se hace referencia a que escribir bien, y reconoce que los profesionales en la salud no son asiduos a la escritura, y tampoco en su medio (él es colombiano) hay un estímulo para hacerlo. Por ello, menciona algunas razones para escribir artículos que contribuyan a la salud del paciente y se publiquen oportunamente.
Luego, nos da las razones y motivos para escribir, partiendo de puntos como el placer y el deseo de legar a las generaciones ciertas ideas. Pero para escribir bien, nos dice Reyes Ortiz, se recurre a la práctica constante, tener un ojo crítico, ser curioso y prudente. Luego nos dice que no necesariamente escribir bien signifique publicar algo realmente complejo, sino que sea entendible al público, haciendo hincapié a profesionales como médicos y docentes, quienes indudablemente generarán esa conexión con la otra persona y sus ideas serán bien captadas.
Un artículo científico bien estructurado, podrá por lo menos componerse de estas partes:
• Titulo: Corto y llamativo
• Autores: En el orden que aparecen en el texto.
• Instituciones: Instituciones a las que pertenecen los autores.
• Nota aclaratoria: Dar créditos a los autores previos, si los hay.
• Resumen: Puntos principales del tema.
• Palabras claves: Ayudan a recordar conceptos.
• Introducción: Fundamento del estudio.
• Métodos: Es colocar el tipo de estudio realizado.
• Resultados: Hallazgos mayores.
• Discusión: Es el análisis.
• Referencias: Es lo citado durante desarrollo del texto.
Lo siguiente es en cuanto a la dinámica del artículo. Es saber ordenar el artículo; a que revista la vamos a llevar y sobre todo, quienes nos leerán. Esta dinámica está compuesta de varias etapas:
• Conceptualización: Que es lo que quiere decir el autor y que lenguaje utilizará a su futuro público.
• Organización del material: Se decidirá si hay títulos, subtítulos y gráficas que sustenten lo dicho.
• Composición del material: Es la revisión del material y viendo que puntos se deben agregar, que quitar y sobre todo, la coherencia con la idea principal.
• Publicación: Es enviar el texto a la revista elegida.
Fuente:
http://caribdis.unab.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/REVISTAMEDUNAB/NUMEROSANTERIORES/REVISTA412/RECOMENDACIONES%20ESCRIBIR.PDF
Este artículo empieza con una introducción, en la cual se hace referencia a que escribir bien, y reconoce que los profesionales en la salud no son asiduos a la escritura, y tampoco en su medio (él es colombiano) hay un estímulo para hacerlo. Por ello, menciona algunas razones para escribir artículos que contribuyan a la salud del paciente y se publiquen oportunamente.
Luego, nos da las razones y motivos para escribir, partiendo de puntos como el placer y el deseo de legar a las generaciones ciertas ideas. Pero para escribir bien, nos dice Reyes Ortiz, se recurre a la práctica constante, tener un ojo crítico, ser curioso y prudente. Luego nos dice que no necesariamente escribir bien signifique publicar algo realmente complejo, sino que sea entendible al público, haciendo hincapié a profesionales como médicos y docentes, quienes indudablemente generarán esa conexión con la otra persona y sus ideas serán bien captadas.
Un artículo científico bien estructurado, podrá por lo menos componerse de estas partes:
• Titulo: Corto y llamativo
• Autores: En el orden que aparecen en el texto.
• Instituciones: Instituciones a las que pertenecen los autores.
• Nota aclaratoria: Dar créditos a los autores previos, si los hay.
• Resumen: Puntos principales del tema.
• Palabras claves: Ayudan a recordar conceptos.
• Introducción: Fundamento del estudio.
• Métodos: Es colocar el tipo de estudio realizado.
• Resultados: Hallazgos mayores.
• Discusión: Es el análisis.
• Referencias: Es lo citado durante desarrollo del texto.
Lo siguiente es en cuanto a la dinámica del artículo. Es saber ordenar el artículo; a que revista la vamos a llevar y sobre todo, quienes nos leerán. Esta dinámica está compuesta de varias etapas:
• Conceptualización: Que es lo que quiere decir el autor y que lenguaje utilizará a su futuro público.
• Organización del material: Se decidirá si hay títulos, subtítulos y gráficas que sustenten lo dicho.
• Composición del material: Es la revisión del material y viendo que puntos se deben agregar, que quitar y sobre todo, la coherencia con la idea principal.
• Publicación: Es enviar el texto a la revista elegida.
Fuente:
http://caribdis.unab.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/REVISTAMEDUNAB/NUMEROSANTERIORES/REVISTA412/RECOMENDACIONES%20ESCRIBIR.PDF
La importancia de leer. Comentario sobre Paulo Freire.
Paulo Freire, en este pequeño escrito nos aclara lo que es la importancia del acto de leer.
Primeramente, nos dice que leer nos solo es decodificar algo escrito, sino que va un antes y después en la realidad misma. Nos da a entender la relación estrecha entre texto y contexto. Dice que en su niñez, captaba la realidad, asignándole significado a los entes de su mundo. Por supuesto, como todo niño, su realidad le asustaba, pero con esa “lectura” hizo que “entendiera”.
Pero esta modo de ver las cosas del pequeño Freire sea la misma de varios niños en nuestra Latinoamérica, pero desgraciadamente, hay pocos maestros como Eunice Vasconcelos, en profundizar esa enseñanza y principalmente pocos padres, que ayuden a desarrollar una educación de calidad para sus hijos. Yendo más allá incluso, no hay adecuadas medidas educativas para la niñez y la juventud en estos estados latinos.
Ya en su juventud y su carrera pedagógica, Freire apostó por la curiosidad dinámica y la búsqueda de significado profundo, en contra de la mecanización y memorización, aún imperantes hoy en día, tanto en los colegios como universidades.
También hace crítica acerca de ese problema de lecturas por montones, que no serán superadas si no hay un adiestramiento básico en lo que es la lectura. Freire nos pone ejemplos ya como profesor, de lo que difícil de leer algunos clásicos, a los cuales releía para entenderlos. Y eso es cierto. A veces no basta con una sola lectura para entender a plenitud lo dicho por el autor, sino es necesaria una nueva lectura para encontrar ese fundamento.
Luego, Freire nos habla de la alfabetización en adultos. Resalta la tarea del alfabetizador, y dice en sus propias palabras, que “la alfabetización es la creación de la expresión escrita de la expresión oral”. Y pone como ejemplos la alfabetización de adultos con palabras de significación en el mundo. Si ponían los ladrillos en un dibujo de albañiles construyendo una casa, se debía pedir a los alfabetizados una búsqueda critica de la cultura, basado en la fuerza transformadora del hombre, posibilitando a los alfabetizados una “lectura” de la “lectura” del mundo, antes que de la palabra. Estas diferencias hacían que los grupos populares, analfabetos, comprenda su verdadera situación.
En conclusión, Freire da a la importancia del acto de leer, una valor crítico, interpretativo y de una “reescritura” de lo leído, para así crear conciencia.
Primeramente, nos dice que leer nos solo es decodificar algo escrito, sino que va un antes y después en la realidad misma. Nos da a entender la relación estrecha entre texto y contexto. Dice que en su niñez, captaba la realidad, asignándole significado a los entes de su mundo. Por supuesto, como todo niño, su realidad le asustaba, pero con esa “lectura” hizo que “entendiera”.
Pero esta modo de ver las cosas del pequeño Freire sea la misma de varios niños en nuestra Latinoamérica, pero desgraciadamente, hay pocos maestros como Eunice Vasconcelos, en profundizar esa enseñanza y principalmente pocos padres, que ayuden a desarrollar una educación de calidad para sus hijos. Yendo más allá incluso, no hay adecuadas medidas educativas para la niñez y la juventud en estos estados latinos.
Ya en su juventud y su carrera pedagógica, Freire apostó por la curiosidad dinámica y la búsqueda de significado profundo, en contra de la mecanización y memorización, aún imperantes hoy en día, tanto en los colegios como universidades.
También hace crítica acerca de ese problema de lecturas por montones, que no serán superadas si no hay un adiestramiento básico en lo que es la lectura. Freire nos pone ejemplos ya como profesor, de lo que difícil de leer algunos clásicos, a los cuales releía para entenderlos. Y eso es cierto. A veces no basta con una sola lectura para entender a plenitud lo dicho por el autor, sino es necesaria una nueva lectura para encontrar ese fundamento.
Luego, Freire nos habla de la alfabetización en adultos. Resalta la tarea del alfabetizador, y dice en sus propias palabras, que “la alfabetización es la creación de la expresión escrita de la expresión oral”. Y pone como ejemplos la alfabetización de adultos con palabras de significación en el mundo. Si ponían los ladrillos en un dibujo de albañiles construyendo una casa, se debía pedir a los alfabetizados una búsqueda critica de la cultura, basado en la fuerza transformadora del hombre, posibilitando a los alfabetizados una “lectura” de la “lectura” del mundo, antes que de la palabra. Estas diferencias hacían que los grupos populares, analfabetos, comprenda su verdadera situación.
En conclusión, Freire da a la importancia del acto de leer, una valor crítico, interpretativo y de una “reescritura” de lo leído, para así crear conciencia.
Reforma Universitaria en el Perú (comentario). Ensayo número IV de Mariátegui.
El IV ensayo del libro “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” nos habla acerca de la reforma universitaria de 1920.
La reforma, como se sabe, es emprendida en la ciudad de Córdoba, en la Facultad de Letras de su universidad y que este movimiento caló hondamente en las reformas universitarias latinoamericanas.
El origen de la reforma en Latinoamérica se atañe a varios factores, como por ejemplo:
La etapa post-bélica que vivió el mundo: En esta etapa de fin de la primera guerra mundial, los países menos desarrollados vieron en las ideas del presidente Wilson, representante de EE.UU. que había ganado la guerra, en una gran influencia en la educación.
El estrecho vínculo entre las clases sociales: La colaboración obrera con los estudiantes, habían dado un nuevo impulso a buscar soluciones diferentes.
La proletarización de la clase media: En las universidades de aquella época, la mayoría de estudiantes pertenecían a la clase media. Su proletarización se da cuando el desarrollo capitalista en un país llega a determinados niveles, como aporta Mariano Hurtado de Mendoza.
Se hizo reformas universitarias, pero no todas tendrían éxito, como ocurrió en Perú. Mariátegui nos describe que en países como México, Chile y Cuba, mostraban sus necesidades de reformas en 2 aspectos muy claros:
La mayor participación del estudiantado en la vida universitaria.
Funcionamiento de las cátedras libres, con profesores competentes en la materia.
En el Perú, se vivía la Reforma más someramente. Antes de la Reforma, profesores como Pedro Gálvez Egúsquiza y Sebastián Lorente habían intentado darle un nuevo aire a la política educacional universitaria. Además, se trataba de cambiar no solo la realidad educativa, sino a todo la estructura económica y superestructura social del país. Sin estos cambios, no se podía operar una reforma total. Era necesaria la presencia de otro Alfredo Lorenzo Palacios para dirigir con éxito la reforma en el Perú.
La asamblea de estudiantes en Cusco, llevado a cabo en 1920, llegó a la conclusión que la pre-reforma no tenía un programa orientado y definido; es más, los estudiantes a nivel nacional estaban desorientados.
El gobierno del entonces presidente Leguía, decidió establecer las leyes 4002 y 4004. La primera otorgaba la tacha de los profesores deficientes, la libre cátedra y dio más poder en las elecciones a los alumnos. Esta ley fue rechazada por la Facultad de medicina. Luego vino la ley más moderada que es la 4004.
Luego de esto, la Reforma ganaba adeptos en los estudiantes, favorecida por la obra de profesores como Pedro Zulen y Borja y García, también ganaba enemigos. Estos formaban parte de la antigua aristocracia criolla, que quería mantenerse en el mando del país a pesar de la deficiente calidad educativa, enseñando bajo los preceptos coloniales la jurisprudencia, sin contar la elitización de la educación a favor de una sola clase, que era la aristocrática, que heredaría el privilegio de dirigir los destinos del país. Estuvieron en contra de la Reforma con dos grandes reacciones, características, escribe Mariátegui, de las oligarquías conservadoras:
La solidaridad recalcitrante con los profesores incompetentes.
Su resistencia a la incorporación de catedráticos no universitarios.
Los años de 1924 a 27, fueron desfavorables a la Reforma. Durante esos años, hubo un movimiento reaccionario y contrario, de parte del gobierno contra el estudiantado, quitando algunos derechos, como la tacha, que se habían ganado. Entonces, el movimiento estudiantil perdió fuerza y quedó allí, estancado. A esto, hay que agregar, como Vasconcelos, la inconstancia de la raza latina, cruel e infame herencia del colonizador español, no preparado como el pionner, para llevar a cabo grandes obras. Y sin contar, por supuesto, la influencia de la economía norteamericana en el país.
Pero excepción aparte se merece la universidad de Cusco. Mariátegui nos refiere que el movimiento estudiantil tuvo una gran participación. Nada tendría de raro, ya que por esas épocas, el centro de la economía, que era agro exportadora y de explotación petrolera se situaba en la parte norte. En esta parte norte, la Reforma cayó en descrédito por acción de la aristocracia local. Pero esto se extendería a nivel nacional; y parece que hasta nuestros días, se sigue cargando estos problemas en la educación universitaria.
La reforma, como se sabe, es emprendida en la ciudad de Córdoba, en la Facultad de Letras de su universidad y que este movimiento caló hondamente en las reformas universitarias latinoamericanas.
El origen de la reforma en Latinoamérica se atañe a varios factores, como por ejemplo:
La etapa post-bélica que vivió el mundo: En esta etapa de fin de la primera guerra mundial, los países menos desarrollados vieron en las ideas del presidente Wilson, representante de EE.UU. que había ganado la guerra, en una gran influencia en la educación.
El estrecho vínculo entre las clases sociales: La colaboración obrera con los estudiantes, habían dado un nuevo impulso a buscar soluciones diferentes.
La proletarización de la clase media: En las universidades de aquella época, la mayoría de estudiantes pertenecían a la clase media. Su proletarización se da cuando el desarrollo capitalista en un país llega a determinados niveles, como aporta Mariano Hurtado de Mendoza.
Se hizo reformas universitarias, pero no todas tendrían éxito, como ocurrió en Perú. Mariátegui nos describe que en países como México, Chile y Cuba, mostraban sus necesidades de reformas en 2 aspectos muy claros:
La mayor participación del estudiantado en la vida universitaria.
Funcionamiento de las cátedras libres, con profesores competentes en la materia.
En el Perú, se vivía la Reforma más someramente. Antes de la Reforma, profesores como Pedro Gálvez Egúsquiza y Sebastián Lorente habían intentado darle un nuevo aire a la política educacional universitaria. Además, se trataba de cambiar no solo la realidad educativa, sino a todo la estructura económica y superestructura social del país. Sin estos cambios, no se podía operar una reforma total. Era necesaria la presencia de otro Alfredo Lorenzo Palacios para dirigir con éxito la reforma en el Perú.
La asamblea de estudiantes en Cusco, llevado a cabo en 1920, llegó a la conclusión que la pre-reforma no tenía un programa orientado y definido; es más, los estudiantes a nivel nacional estaban desorientados.
El gobierno del entonces presidente Leguía, decidió establecer las leyes 4002 y 4004. La primera otorgaba la tacha de los profesores deficientes, la libre cátedra y dio más poder en las elecciones a los alumnos. Esta ley fue rechazada por la Facultad de medicina. Luego vino la ley más moderada que es la 4004.
Luego de esto, la Reforma ganaba adeptos en los estudiantes, favorecida por la obra de profesores como Pedro Zulen y Borja y García, también ganaba enemigos. Estos formaban parte de la antigua aristocracia criolla, que quería mantenerse en el mando del país a pesar de la deficiente calidad educativa, enseñando bajo los preceptos coloniales la jurisprudencia, sin contar la elitización de la educación a favor de una sola clase, que era la aristocrática, que heredaría el privilegio de dirigir los destinos del país. Estuvieron en contra de la Reforma con dos grandes reacciones, características, escribe Mariátegui, de las oligarquías conservadoras:
La solidaridad recalcitrante con los profesores incompetentes.
Su resistencia a la incorporación de catedráticos no universitarios.
Los años de 1924 a 27, fueron desfavorables a la Reforma. Durante esos años, hubo un movimiento reaccionario y contrario, de parte del gobierno contra el estudiantado, quitando algunos derechos, como la tacha, que se habían ganado. Entonces, el movimiento estudiantil perdió fuerza y quedó allí, estancado. A esto, hay que agregar, como Vasconcelos, la inconstancia de la raza latina, cruel e infame herencia del colonizador español, no preparado como el pionner, para llevar a cabo grandes obras. Y sin contar, por supuesto, la influencia de la economía norteamericana en el país.
Pero excepción aparte se merece la universidad de Cusco. Mariátegui nos refiere que el movimiento estudiantil tuvo una gran participación. Nada tendría de raro, ya que por esas épocas, el centro de la economía, que era agro exportadora y de explotación petrolera se situaba en la parte norte. En esta parte norte, la Reforma cayó en descrédito por acción de la aristocracia local. Pero esto se extendería a nivel nacional; y parece que hasta nuestros días, se sigue cargando estos problemas en la educación universitaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)